Seguridad en América | Post

Tecnología vulnerable en empresas mexicanas aumenta riesgo de ciberataques.

Sólo el 15 por ciento de las empresas han invertido en Tecnologías de la Información (TI).

En México, cerca del 44 por ciento de los sistemas tecnológicos empresariales presentan vulnerabilidades críticas, lo que las hace propensas a ciberataques, según un informe de Kyndryl.

Carlos Marcel, director general de Kyndryl México, advirtió que el país enfrenta un panorama complicado en cuanto a infraestructura tecnológica, ya que sólo el 15 por ciento de las empresas han invertido en Tecnologías de la Información (TI) recientemente. Además, el estudio "Kyndryl Readiness Report" reveló que el 31 por ciento de las organizaciones en México no tiene intención de priorizar la actualización de su infraestructura de TI en el corto plazo.

El informe también señaló que, aunque el 50 por ciento de las empresas se consideran preparadas para afrontar desafíos como la ciberseguridad y el desarrollo de talento, muchas enfrentan limitaciones debido a la falta de habilidades necesarias para una transformación digital completa.

Xerxes Cooper, CEO de Mercados Estratégicos de Kyndryl, explicó que este retraso se debe, en gran parte, a la carencia de competencias digitales. "El personal aún no cuenta con todo lo necesario para realizar una transformación completa en las empresas", afirmó.