Seguridad en América | Post

Sexenio de AMLO rompe récord en homicidios y extorsiones.

Estados como Colima, Morelos, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Sonora registran las tasas más altas de homicidios dolosos.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha registrado cifras récord en homicidios dolosos y extorsiones, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Desde diciembre de 2018 hasta agosto de 2024, se contabilizan 157,780 denuncias por homicidio doloso, lo que representa un aumento del 33.72% en comparación con el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto, que reportó 117,996 casos.

Expertos en seguridad, como Alejandro Desfassiaux, atribuyen este incremento a la estrategia de seguridad implementada por el Presidente, conocida como "abrazos, no balazos", y la falta de actuación contundente de la Guardia Nacional y el Ejército. Desfassiaux estima que el sexenio de López Obrador podría finalizar con cerca de 200,000 homicidios dolosos.

Además, las denuncias por extorsión también han aumentado un 43% en este sexenio, pasando de 37,399 casos en el gobierno de Peña Nieto a 53,577 en el actual. En 2022, se alcanzó la cifra más alta desde 1997, con 10,343 denuncias.

A pesar de estas cifras, el gobierno de López Obrador ha resaltado una disminución en la percepción de inseguridad entre la población, que pasó del 73.7% en diciembre de 2018 al 59.4% en junio de 2024, según datos del Inegi. Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, informó una reducción del 19% en homicidios dolosos al comparar cifras desde enero de 2015.

Sin embargo, estados como Colima, Morelos, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Sonora continúan registrando las tasas más altas de homicidios dolosos, con Colima a la cabeza con 73.98 víctimas por cada 100,000 habitantes.