Seguridad en América | Post

Alertan en Jalisco por 11 desapariciones en nueva central camionera.

De las 11 personas desaparecidas en la Nueva Central, 10 son hombres y una mujer, con edades entre los 16 y 30 años.

La Nueva Central Camionera en Tlaquepaque, inaugurada hace más de 30 años, se ha convertido en un foco rojo de desapariciones en Jalisco, con 11 personas desaparecidas en lo que va de 2024.

Este sitio, donde la Calzada Lázaro Cárdenas se convierte en la Autopista que va a la Ciudad de México, es el segundo punto con más desapariciones en el estado, solo superado por la Colonia Chulavista, que ha reportado 13 víctimas, según un análisis del académico Víctor Manuel González Romero de la Universidad de Guadalajara.

De las 11 personas desaparecidas en la Nueva Central, 10 son hombres y una mujer, con edades entre los 16 y 30 años. Cinco de ellos fueron localizados con vida. Las fichas de desaparecidos, difundidas por la Comisión Estatal de Búsqueda, se publican cuando la familia presenta un reporte de desaparición. Sin embargo, hay casos que no cuentan con ficha de búsqueda, ya sea porque no se denuncian ante la Fiscalía o porque no se interpone el reporte.

Un patrón preocupante ha emergido en los casos recientes: jóvenes, principalmente hombres de entre 18 y 19 años, que desaparecen tras acudir por supuestas ofertas laborales. Entre el 27 de junio y el 3 de julio, se registraron cuatro casos de este tipo. El caso más reciente es el de César Alonso Parra Camarena, de 19 años, quien había sido contactado por una joven vía Instagram y posteriormente invitado a unirse a una organización delictiva.

Las autoridades y la sociedad civil continúan trabajando para esclarecer estos casos y prevenir futuras desapariciones en la región.