Seguridad en América | Post

SEGURIDAD EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024. DESDE UN ANÁLISIS DEPORTIVO

Los Juegos de la XXXIII Olimpiada marcará un parteaguas en su historia con la paridad de género plena, así como un gran reto de seguridad para los especialistas que ya contemplan un plan A, B y C frente a posibles amenazas terroristas.

El 26 de julio iniciará la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos, siendo París la ciudad anfi- triona y quien tiene planeada una actuación que marcará la historia de los Juegos, no sólo en el as- pecto deportivo, sino también en la organización, la equidad de género y la seguridad. Por primera vez la ceremonia inaugural se llevará a cabo fuera de un estadio o recinto deportivo, será el Río Sena, en el corazón de la Ciudad de la Luz, el que se iluminará con la antorcha olímpica y cada delegación nacional lo recorrerá en barcos equipados con cámaras para que los espectadores virtuales puedan ver de cerca las reacciones de los atletas provenientes de todo el mundo. El recorrido abarcará 6 km y se posicionarán frente al Trocadero, para concluir la ceremonia oficial.

Meses de planeación es lo que harán posible esta innovación que promete ser única en la historia de los Juegos, y asombrar a los espectadores y atletas durante esta ceremonia fuera de lo tradicional, lo que también implica un gran reto de seguridad, tanto para la protección de los atletas como de los espectadores, ya que la asistencia no tendrá costo, aproximadamente serán 94 embarcaciones las que saldrán del puente de Austerlitz, con 10 mil 500 atletas representando a 206 países, y con la presencia de al menos 120 jefes de Estado, soberanos. Los Juegos Olímpicos París 2024, serán los primeros en lograr paridad de género plena, es decir, que habrá igual representación de hombres y mujeres en los 32 deportes en los que se competirá.

RETOS DE SEGURIDAD

La seguridad de los más de 300 mil asistentes a la ceremonia inaugural (104 mil personas en gradas a lo largo del río Sena, y otras 220 mil en caminos elevados a lo largo del tramo de seis kilómetros1), más los atletas en los embarcaderos, implica el reto más grande de los Juegos Olímpicos, pues a partir de garantizar la integridad y la vida de los asistentes, es que se podrá disfrutar de estos. Situación que se tiene contemplada a través de diferentes estrategias por parte de las autoridades parisinas, pues es inevitable y necesario tener presente que París lamentablemente ha sido víctima de ataques terroristas, recordando aquel 13 de noviembre de 2015 en el que extremistas bombardearon y asesinaron a 130 personas en diferentes puntos de la Ciudad (Bataclan, seis bares y restaurantes y el perímetro del estadio de- portivo Stade de France), dejando más de 400 heridos y una cicatriz en los parisinos y el mundo.

“Si creemos que hay riesgos de seguridad, tendremos el plan B, e incluso el plan C”, comentó en una entrevista con BFMTV, Emmanuel Macron, presidente de Francia. Y también se deben tomar en cuenta otros aspectos de seguridad por la ubicación geográfica de Francia y quienes lo rodean.

“No debemos olvidar la tensa situación entre rusos y ucranianos, y ahora tal vez los de Georgia, por un lado, y por el otro los palestinos y los israelitas, cuya presencia, históricamente, siempre representa un punto más de atención y seguridad, la que normalmente corre por su propia cuenta”, comentó en entrevista para Seguridad en América, Betty Vázquez, periodista especializada en cobertura de Juegos Olímpicos.

La prevención no es sólo un aspecto que países que han tenido ataques terroristas deben contemplar, y las autoridades en París han dejado claro que después de todo un proceso de planeación, el terrorismo y cualquier otro riesgo de seguridad han sido contemplados, de hecho han asegurado que, hasta el momento, no ha habido alguna amenaza que pueda afectar el desarrollo seguro de los JJOO.

“Cuando se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de Múnich 72, nadie sospechaba que en plena Villa Olímpica se viviría una jornada de terror que terminaría con atletas, jueces y entrenadores muertos; ante esta horrible situación, se tuvo que hacer una pausa. Cuando fueron los de Atlanta 1996, hubo un atentado en el Círculo Olímpico, pero no se interrumpieron las pruebas; recuerdo que cuando viajamos a Atenas para la edición de 2004 en el aire flotaba una eventual amenaza de bomba, afortunadamente no pasó absolutamente nada, pero tampoco se detuvo el desarrollo de los Juegos. Siendo, tal vez, optimista, considero que continuar con los Juegos es no permitirle al miedo que gane y continuar con un evento cuyas bases son la paz y la convivencia entre todos los pueblos, la esperanza a partir de la justa competencia deportiva y el deseo de que los conflictos armados se terminen... No aplica ya la antigua Tregua Olímpica, pero ¿quién estaría en contra?”, comentó Betty.

SEGURIDAD EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024. DESDE UN ANÁLISIS DEPORTIVO

LOS JUEGOS OLÍMPICOS CON EL MAYOR RETO

París promete ser innovador desde la ceremonia, y como cada una de las ediciones efectuadas de los Juegos, tiene un gran reto de organización logística, infraestructura, seguridad; sin embargo, y de acuerdo con el análisis de nuestra entrevistada, la edición con el reto más grande en la historia de los JJ.OO., fue Tokio 2020, pues además de todos los aspectos antes mencionados, el anfitrión debió adaptar todo y cuidar mucho más a los atletas, staff, organizadores, etcétera, por la crisis sanitaria que provocó el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) en ese momento.

“Tokio (2020) enfrentó un gran reto por el peligro mundial de la pandemia lo que obligó a que se hicieran modificaciones nunca antes vistas tanto entre los deportistas como en los representantes de los medios de comunicación y, evidentemente, entre los aficionados, que se vieron impedidos en una escala muy grande de poder estar presentes. Este año las condiciones políticas tienen al mundo entero en vilo, y un escenario como el de los JJ.OO. se vuelve el mejor para poder hacer llegar a todos algún tipo de mensaje, lo que el COI sabe y sobre lo que ha trabajado incansablemente con deportistas, entrenadores y jueces”.

El deporte implica disciplina, carácter, pasión; representa un reto personal, trabajo en equipo, orgullo nacional, pero no está alejado de la política, la influencia hacia la sociedad está ligado a la economía, es por ello que se han dado diferentes ataques terroristas en estos eventos porque ellos entienden todo lo que implican para un país. “Recordemos el Maratón de Boston, en su edición de 2013 fue objeto de un atentado que dejó muertos y heridos de gravedad, ¿por qué decidieron hacerlo ahí? Porque todo el mundo se enteraría”.

UN RIESGO ANUNCIADO

La ciberseguridad también es algo que actualmente se debe tener en cuenta en cualquier organización, empresa, evento, y los JJ.OO. no deben ser la excepción. Sin embargo, en febrero de este año, le fue robada en un tren una computadora portátil y dos llaves de memoria con información sensible sobre la seguridad de los JJ.OO. a un ingeniero del Ayuntamiento de la ciudad, no obstante, las autoridades informaron que los aparatos robados no contenían los datos de seguridad críticos, y se han repetido estos sucesos.

“Informes y documentos del Comité Organizador de París, particularmente de la sede de Lille, fueron ya extraídos de sus oficinas, esto ocurrió a principios de mayo, equipos completos de cómputo fueron robados, evidentemente la noticia alarma porque ahí están todos los planes, los sistemas, los protocolos y demás, que garantizan la seguridad. Se informó que todos los datos estaban encriptados y que los equipos fueron bloqueados de manera remo- ta, sin embargo, es una muestra del grado de vulnerabi- lidad que se tiene y de la enorme necesidad de contar con seguridad en todos lados”, recalcó Betty Vázquez.

SEGURIDAD EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024. DESDE UN ANÁLISIS DEPORTIVO

UN BUEN ANFITRIÓN

¿Qué se requiere para ser un buen anfitrión de los Juegos Olímpicos? “Cubrir con todas y cada una de las exigencias del Comité Olímpico Internacional en todos los rubros: instalaciones (nuevas o rehabilitadas), oferta hotelera, seguridad, movilidad, conectividad, logística; contar con el apoyo del gobierno local y nacional, participación de iniciativa privada y convencer al Comité correspondiente del COI que se encarga de designar a la ciudad sede”. ¿Actualmente México podría ser un buen anfitrión?

Bien dicen que no se puede tapar el sol con un dedo, y cada país en donde se han desarrollado los JJ.OO. tienen sus problemas de seguridad internos, unos más radicales que otros, pero los tienen. En París, el prefecto de Policía local, Laurent Nuñez, anunció que se ex- tenderá el perímetro de seguridad antiterrorista a todos los edificios que dan al río Sena durante la ceremonia inaugural y durante el desarrollo de los JJ.OO. “Hay un perímetro antiterrorista que tiene una serie de controles y lo hemos querido ahora extender a todos los edificios que tienen una vista al río Sena, más allá de lo establecido por los organizadores”, señaló Nuñez, en una conferencia de prensa en París2.

Betty Vázquez tiene una gran trayectoria como periodista deportiva, especializándose en la cobertura de Juegos Olímpicos y conociendo de cerca el desarrollo de estos en diferentes países, respecto a alguna situación de riesgo que haya sufrido en alguna cobertura, ella comentó que, hasta el momento, y esperando así continúe, no ha sufrido incidente alguno, sin embargo, en Atenas, durante los JJOO de 2004, un colega de un periódico fue asaltado. “Le robaron su mochila con su equipo de cómputo, sus identificaciones y su di- nero; y de lo más grave que yo escuché no fue en Olím-

picos sino en la Copa del Mundo de Futbol de Sudáfrica, en donde a varios les dieron cristalazos y otros sufrieron robos en sus habitaciones de hotel, cabe aclarar que lamentablemente mis compañeros fueron hospedados en una de las zonas más inseguras de Johannesburgo, algo que tanto las empresas como los mismos reporteros deben evitar”.

PANORAMA DEPORTIVO

Sin lugar a dudas, los Juegos Olímpicos son un evento mundialmente aclamado, en el que cada país quiere ver ondear su bandera, escuchar su himno, mirar a sus atletas subirse al pódium, un evento único del deporte. Este año veremos coronarse a países que a lo largo de la historia han trabajado por estar ahí, atletas que dedican su vida para ese momento, y seguramente veremos algunas sorpresas deportivas. Para el análisis y panorama deportivo, Betty nos compartió lo siguientes:

“Históricamente EEUU ha dominado este evento con un total que supera las dos mil preseas y el primer lugar en el medallero de manera consecutiva en Tokio 2020, Río 2016 y Londres 2012, y con la promesa de asistir con otro Dream Team de Basquetbol, se anticipan partidos espectaculares y el oro para ellos, como se espera ocurra en muchas otras disciplinas; sin embargo, en cada edición, los anfitriones no desean quedarse atrás así que Francia presentará también a sus mejores cartas entre las que se encuentra quien ha sido señalado como el posible sucesor de Phelps, o al menos quien será la estrella de la natación en estos Juegos: Leon Marchand”.

Respecto a la Delegación Mexicana, Betty señaló que hasta el mo- mento tiene poco más de 80 integrantes, los cuales tendrán una par- ticipación digna. “Si bien es cierto la polémica por los apoyos ha sido una constante este ciclo olímpico, eso no ha sido suficiente para que los deportistas busquen sus mejores resultados porque nos debe quedar claro algo, son mexicanos, pero el lugar que ocupen al final será de ellos, del país por añadidura, pero el esfuerzo es completamente de ellos, el objetivo es de ellos, el sueño es de ellos y lo comparten con el resto de los mexicanos”.

Algunas de las preseas que tentativamente los deportistas mexicanos podrían colgarse, serían en clavados, tiro con arco, taekwondo, en pentatlón moderno, y aunque no hay nada escrito ni descartable, en natación artística, gimnasia rítmica y artística, tiro deportivo y ciclismo.