Seguridad en América | Post

SUPERVISIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEDIANTE TECNOLOGÍA.

El laboratorio cuenta dos plantas de producción con la última tecnología en España que suman más de 70 mil metros cuadrados, en las que gestionan el proceso de elaboración integral de sus medicamentos con los más altos estándares de calidad.

En sus instalaciones destaca un almacén con una capacidad de más de 20 mil pallets, una zona de picking donde son capaces de preparar hasta un millón de estuches diarios y una zona donde son envasados hasta 54 mil comprimidos por minuto.

Para garantizar que las referencias de sus medicamentos cumplen con los requisitos de seguridad exigidos y la industria controle su legalidad, el laboratorio farmacéutico adecúa su maquinaria y sus instalaciones al Sistema Español de Verificación de medicamentos (SEVeM).

La empresa, que lidera la transformación digital de la industria farmacéutica, instala los sistemas de video de SCATI para el control y supervisión de sus procesos productivos.

SOLUCIÓN SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA

La instalación de los sistemas de video inteligente de SCATI cumple una doble función; por un lado, garantizar la seguridad de sus instalaciones y activos; y por otra, asegurar la trazabilidad de cada medicamento dispensado asociando su información con imágenes de video (a través de SCATI PARCEL).

La instalación de cámaras de videovigilancia la completan un total de 30 cámaras de alta definición que incluyen cámaras fisheye 360o bajo una red de comunicaciones TCP/IP independiente a la existente en la planta. La separación de redes actúa como un cortafuego natural en el caso de que hubiese una infección/ataque sobre una de ellas. Por otra parte, el nivel de calidad de ser-vicio también es importante, ya que permiten dimensionar bien las prioridades de ambas redes con mecanismo QoS. Gracias a ello, el laboratorio dispone de una instalación cibersegura.

TRAZABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE VIDEO

Con el objetivo de evitar falsificaciones en los medicamentos y adaptarse a la normativa (SEVeM), se incorpora un doble sistema de seguridad. Cada estuche lleva un código datamatrix que contiene un número de serie único asignado a cada estuche de medicamento y que permitirá verificar su autenticidad, así como su identificación. Por otra par- te, cada estuche cuenta con un precinto que asegura que este no haya sido abierto o manipulado.

La codificación datamatrix es un código bidimensional situado en la solapa lateral del medicamento, similar a la codificación QR, que permite incluir un gran volumen de información en un formato muy reducido, y que incorpora información básica de lote, caducidad y código EAN, etc., en cada producto.

La supervisión del proceso productivo se realiza a través de cámaras de videovigilancia. Las imágenes que recogen estas cámaras se asocian a cada medicamento gracias a SCATI PARCEL, que integra el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) con el sistema de video. Esta integración permite que el SGA trace la posición de cada palet (contenedor) y la indexe con el video facilitando la búsqueda de imágenes asociadas a cada paquete y por cualquier parámetro (código EAN, fecha de caducidad, etc.).

TRANSELEVADORES

Nos encontramos ante un almacén completamente automatizado que cuenta con transelevadores, sistemas de almacenaje automático para cajas o bandejas que integra las estanterías, y que están completamente integrados con el SGA. Este sistema optimiza la capacidad del almacén, los procesos de picking y es autodidacta, si registra alta demanda de un producto, lo almacena lo más cercano posible para tenerlo accesible y ahorrar tiempo.

Existe un transelevador por cada uno de los siete pasillos existentes en el almacén. Las cámaras instaladas ofrecen un ángulo de visión de 360o y ofrecen una resolución de hasta seis megapixeles (SEM- 3701NR-EO). Para la transmisión del video IP, se opta por una red inalámbrica wifi.

SCATI RECKON

Además de incorporar lo último en tecnología de video para proteger las instalaciones, supervisar los procesos productivos y logísticos y garantizar la trazabilidad de cada mercancía, este laboratorio farmacéutico apuesta por la herramienta de Business Intelligence de SCATI: RECKON, el cual es un software que centraliza y gestiona una gran cantidad de datos procedentes de cámaras, grabadores o, incluso de sistemas de terceros.

Transforma los datos en información útil, permite crear gráficas y cuadros de mando integrales de forma simplificada, muestra esa información de forma organizada a las personas que necesiten interpretarla y tomar decisiones a partir de ellas. Es nuestro software de BI, que centraliza y gestiona.

BENEFICIOS

La compañía apuesta por la inversión en tecnologías que le permitan adaptarse a la nueva revolución industrial (Industria 4.0). Esta transformación digital implica cambios en los procesos productivos, logísticos, sociolaborales, etc. y para ello no duda en contar con un partner como SCATI con el que afrontar este desafío.

Las nuevas tecnologías asociadas a la Industria 4.0, utilizadas de forma inteligente, ayudan a mejorar la eficiencia operativa de las organizaciones y su rentabilidad. No sólo desde el punto vista de la eficiencia o del ahorro de costos, también desde el punto de vista de diferenciación, posicionamiento en el mercado o innovación y nuevos modelos de negocio.

SCATI ofrece una solución que, basada en video inteligente, le permite disponer de información puntual para una rápida resolución de incidencias generadas en la instalación del cliente. A través de la visualización y monitorización de procesos industriales mediante cámaras inteligentes se identifican fallos en el sistema en tiempo real implementando correcciones de forma inmediata.

Las soluciones de video de SCATI dan un paso más allá e incorporan Business Intelligence, que permite la toma de decisiones acertada gracias a la gestión de datos procedentes de las múltiples cámaras instaladas en sus dependencias.

SCATI es más que un fabricante de sistemas seguridad inteligentes. Es un partner con el que afrontar los retos de la transformación digital a los que se enfrentan la industria y la logística, a través del diseño y desarrollo de soluciones adaptadas a las particularidades de cada cliente.