Seguridad en América | Post

Gerardo De Lago: Contribuyendo con la seguridad de México y su familia.

Junio indudablemente nos remonta a la celebración de una de las personas más importantes de la familia, en esta ocasión, quisimos reconocer a uno de los especialistas de seguridad que no sólo es preventivo en su labor, sino también con su familia.

Quien haya visto impartir una conferencia a Gerardo de Lago, socio director de Timur Latinoamérica, conoce la facilidad con la que desarrolla conceptos, analogías y métodos aplicados a la seguridad, esto a consecuencia de la trayectoria profesional que lleva en este sector, a los aprendizajes adquiridos y la práctica en las dos empresas de seguridad privada que encabeza junto con su hermano, Francisco de Lago. Serio, pero amable, observador y preciso al responder cualquier pregunta referente a la seguridad y a su país. En esta ocasión quisimos reconocer no sólo al empresario mexicano, al conferencista magistral o al especialista en seguridad, sino a la persona que representa uno de los pilares de su familia. Hoy queremos desearle a Gerardo de Lago, un ¡feliz día del padre!

Gerardo De Lago

Seguridad en América (SEA): ¿Qué representa para usted la paternidad?

Gerardo de Lago (GdL): la paternidad para mí representa la responsabilidad de desarrollar un ser humano integro, que entienda su rol dentro de la sociedad, que sepa recibir, pero aprenda a dar, que interiorice los valores de familia, apoyo mutuo, amistad, y desarrolle una autoestima relevante con la que sea capaz de navegar una sociedad que tristemente intenta opacar al que destaca y muestra envidia ante el éxito ganado con esfuerzo diario.

SEA: ¿Cómo influye su rol como padre en su enfoque hacia la seguridad en el trabajo?

GdL: mi enfoque como padre principalmente afecta mi trabajo en dos sentidos, uno, no haciendo que la vida de la gente de mi equipo sea únicamente su trabajo, sino que con el trabajo que hace pueda llevar un ingreso a casa que pueda disfrutar en familia, y dos, tratando de ser un modelo a seguir con las acciones de respeto, desarrollo de la gente, reconocimiento y “coacheo” para ser un mejor profesional (temas que me encantaría que el jefe de mi hijo haga con él).

SEA: ¿Cuál es el reto más grande al que se ha enfrentado como padre?

GdL: creo que el reto más grande es cuando la seguridad de mis hijos ha estado en riesgo, tomar las decisiones adecuadas, responder en el tiempo correcto, controlar el pánico para poner orden cuando esa pequeña criatura te voltea a ver convencido de que eres quien lo va a ayudar a salir adelante... eso no te lo enseña nadie.

SEA: ¿Qué lecciones sobre seguridad ha aprendido al ser padre?

GdL: como padre he aprendido que la seguridad se tiene que administrar... uno querría que tus hijos no pasaran ningún riesgo, pero luego... empiezan a nadar, se suben a la bicicleta, se van con sus amigos a las primeras fiestas; luego se llevan el auto o se van de fin de semana... y siempre hay riesgo. El riesgo de vivir una vida plena de experiencias; ahí aprendí que no hay tal cosa como riesgo cero, el riesgo se administra.

SEA: ¿Cuáles son los tres aspectos que más trabajo le han costado de la paternidad, y cuáles son los tres aspectos que más disfruta de ser padre?

GdL: 1) Identificar lo que está haciendo daño a una criatura que no sabe explicar qué le pasa (de bebé). 2) Explicarle al niño pequeño por qué no debe hacer algo que lo pone en riesgo (cuando tiene entre 3 y 5 años). 3) Convencer al adolescente que no se trata de hacerle la vida difícil, se trata de ayudarlo a formar un carácter con buenas bases (entre los 13 y los 16).

Los 3 aspectos que más disfruto son: 1) Ver a mis hijos independientes, disfrutando su vida con la seguridad personal de que pueden lograr lo que quieran, pero siempre cercanos. 2) Viajar con ellos es una delicia, pues son momentos que se quedan por siempre en la mente. 3) Ver con tranquilidad que ya no me necesitan, pero les agrada compartir tiempo juntos.

SEA: ¿Qué enseñanzas por partes de sus padres le han sido de mayor ayuda en la paternidad?

GdL: creo que la mayor enseñanza fue que hay que trabajar para lograr los objetivos, la mediocridad no es buena consejera; esa misma filosofía transferida a los hijos, los hace fuertes, independientes y seguros de lo que pueden lograr.

SEA: ¿Ha tenido alguna experiencia personal como padre que haya cam- biado su perspectiva sobre la seguri- dad en general?

GdL: cuando mi hija tenía dos meses de edad, tuvimos un viaje a Oaxaca y ella tuvo problemas respiratorios. El encontrar ayuda médica no fue fácil; ahí aprendí que cuando algo tan frágil depende de ti, no te puedes dar el lujo de no prever las posibles situaciones de emergencia. Ese día pude perder a mi hija.

SEA: Como profesional de la Seguridad, ¿cuáles son sus metas a mediano plazo? Y como papá, ¿cuáles son sus objetivos a mediano plazo?

GdL: como profesional de seguridad mis dos metas son: uno, consolidar el crecimiento empresarial expandiéndolo a otros países, y dos, apoyar el desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales traspasando de la mejor manera posible la experiencia ganada en 30 años de carrera. Como papá, mis metas son: ser la piedra donde mis hijos se puedan apoyar cuando haga falta y ser el lugar seguro y cómodo donde pueden regresar a descansar para el siguiente esfuerzo personal.

SEA: ¿Cómo involucra a sus hijos en la concienciación sobre la seguridad?

involucrados. Han escuchado las conversaciones de emergencia por teléfono, han visto a veces la silla vacía en la comida o fiesta porque papá está resolviendo un problema, han escuchado las historias de incidentes que han llegado a mis manos; para ellos la seguridad es parte de su vida diaria, y se mantienen conscientes con base en los temas que surgen todos los días y que comentamos en familia para aprender y que no nos pase a nosotros, la conciencia en seguridad no es un evento aislado, es parte de la conversación diaria, es parte de su cultura.

SEA: ¿Qué es lo que desea para sus hijos?

GdL: ¿Realmente? Un México en paz, seguro, donde puedan salir a divertirse, en el que puedan formar una familia.

Sin duda alguna, un especialista en seguridad que además ejerce la paternidad, tiene una visión más que instintiva en la crianza de sus hijos e hijas. A todos los papás del sector de la seguridad, les deseamos tengan un feliz día y una larga vida.