Seguridad en América | Post

EL LENGUAJE CORPORAL COMO HERRAMIENTA PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO

Hablar de liderazgo y lenguaje corporal es hablar de comunicación, conocimientos y habilidades. Estos factores, aunados a una personalidad atractiva, hacen que el líder simpatice con los demás, y un punto sumamente importante en este aspecto es el lenguaje corporal. Generalmente, los líderes natos utilizan su postura y la seguridad que su cuerpo transmite para generar confianza en sus equipos.

En los equipos de trabajo donde el compromiso, la lealtad y la productividad son esenciales, especialmente los líderes deben tenerun amplio dominio sobre su lenguaje corporal para poder transmitir los mensajes correctos: no hay que perder de vista que cada gesto puede fortalecer o disminuir el impacto de un mensaje verbal.

Estos son 10 tips para que tengas un estupendo lenguaje corporal:

1. Postura abierta y relajada

Esto es esencial para tener una buena presencia. La clave está en tener la cabeza recta, los hombros atrás y las rodillas ligeramente flexionadas.

2. ¡Sonríe!

Mantén una sonrisa genuina acompañada por los ojos entrecerrados, pero brillantes. Deja que se vean las “patas de gallo”, ¡una sonrisa genuina muestra felicidad y es atractiva!

3. Refleja a la otra persona

Un ejercicio empático de lenguaje corporal para líderes consiste en emular a la otra persona en su postura y tono de voz, pero sin buscar imitarlo a manera de broma, sino reconociendo si habla despacio o deprisa, sus expresiones, la manera de mirar y sus ademanes. Se trata de entrar en la misma sintonía del otro.

4. Toque rápido

Un ligero toque en el brazo o en el hombro puede generar simpatía y agrado con la otra persona. Sin embargo, no abuses o prolongues el contacto, pues esto puede llevar a malentendidos.

5. Contacto visual

Un punto básico del lenguaje corporal para líderes es mantener el contacto visual y hacerlo acompañado de una sonrisa. No lo hagas por un tiempo prolongado, pues la otra persona puede sentirse incómoda.

6. Gira el cuerpo hacia la otra persona

Esto muestra que estás entregando toda tu atención.

7. Gestos con las manos abiertas

Muestra las manos como símbolo de que no estás escondiendo nada: utilizar ademanes y expresiones con las manos abiertas habla de franqueza y honestidad. Hay diferentes usos de las manos para mostrar ciertas ideas: un puño cerrado habla de decisión, mientras que hablar con las manos apuntando al pecho denota que se trata de una experiencia personal.

8. Pausas cortas

Unos segundos de pausa dan un poco de dramatismo, especial- mente al tratarse de una pregunta personal. Es importante hacer esto para mostrar que uno no entrega las respuestas más fáciles a la menor provocación.

9. Asiente para mostrar confianza

Esta acción fortalece una opinión existente, formando una conexión con el otro. Asimismo, esto muestra que estás poniendo atención a la otra persona.

10. Evita movimientos nerviosos

Todos nos ponemos nerviosos, pero en el lenguaje corporal para líderes es muy importante evitar los movimientos inquietos que denotan inseguridad. Si este aspecto te cuesta trabajo, una técnica que funciona bien es llevar un objeto (una pelota pequeña, por ejemplo) que te haga sentirte más cómodo a la hora de hablar: sostenlo en la mano o míralo por unos segundos cuando hagas pausas.

RASGOS QUE MEJORAN EL LENGUAJE CORPORAL

Para ejercer un liderazgo efectivo, es necesario ser consciente de los elementos que facilitan el entendimiento y la empatía durante una in- teracción con otras personas, por ejemplo:

  • Postura erguida: esto brindar mayor autoconfianza y provoca

    una sensación de calidez en el interlocutor, además de que ayuda a la persuasión. No se trata de estirarse por un momento, sino de incorporar esta postura a la vida diaria para generar un nuevo estado mental.

  • Eliminar tensión: es normal que un líder tenga que hablar en público, y también es normal que se sienta tenso antes de hacerlo. Siempre es recomendable realizar alguna actividad para relajar un poco los músculos antes de estar frente a los espectadores y que el lenguaje corporal no sea rígido y poco apto para la comunicación.

  • Contacto visual: la claridad de las ideas es muy importante para el liderazgo, y esta no solo se logra con palabras: no hay que olvidar que los ojos tienen la capacidad de expresar absolutamente cualquier sentimiento. Mantener el contacto visual ayuda a conectar física y emocionalmente cuando se conversa con una persona o se habla con un público, además de que ayuda a elevar el tono de voz y genera confianza.

  • Ademanes: realizar ademanes ayuda a atraer la atención de la persona con quien se habla. Especialmente cuando se lleva a cabo una presentación, es importante que los gestos tengan una intención y que no sean repetitivos.

  • El apretón de manos: un saludo de mano es la primera conexión que se tiene con otra persona. Para transmitir liderazgo con un apretón de manos, este debe ser lo suficientemente firme como para inspirar seguridad y calidez, pero no tan fuerte como para mostrar agresividad. Mientras se estrecha la mano de alguien, es importante mantener el contacto visual.

    Si bien la palabra es la base de la comunicación (comunicación verbal), la gesticulación (comunicación no verbal) enfatiza el mensaje y lo refuerza haciendo que este sea más exacto y fácil de entender por el emisor. De acuerdo con el estudio realizado por el antropólogo Albert Mehrabian lanzó un resultado sorprendente: tan sólo un 7 por ciento de la comunicación entre dos personas se realiza mediante palabras. Un 38 por ciento se comunica mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación) y el 55 por ciento restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada).

    Una buena comunicación mejora la productividad en nuestros entornos laborales y familiares y esto hace que el clima laboral y familiar sea el idóneo para sentirse realizado. Dedicar tiempo en mejorar la comunicación con los demás influye en tu calidad de vida y la de tu entorno.

  • La comunicación es un elemento vital e imprescindible en el comportamiento que los miembros de una organización pueden llegar a tener, la comunicación cumple con cuatro funciones básicas en una empresa: control, motivación, expresión de emociones e información (Chiavenato, 2009).

    El liderazgo y la comunicación son entendidos como dos herramientas indispensables para el éxito de toda organización o empresa; ningún líder podrá relacionarse, ni dirigir correctamente a sus colaboradores sin una comunicación adecuada.

    Es por ello que te presentamos algunos tips para que puedas aprender nuevas habilidades que te ayudarán a tener una comunicación efectiva que contribuirá a lograr ser un líder aún más exitoso:

    1) El uso de las manos:

    Mostrar las palmas de las manos abiertamente mientras hablas es un signo inequívoco de que estás dispuesto a trabajar en equipo y liderar la misión con honestidad. Además, es un comportamiento que inspira confianza en tus interlocutores.

    2) Contacto visual

    Nunca evites el contacto visual con tus interlocutores, ya sea que estás expresando una idea o explicando los beneficios de hacer negocios con tu empresa, es importante que establezcas una conexión mental a través de la mirada y que pasees tu mirada hacia todas las personas que se encuentren allí reunidas.

    3) Postura

    Al dar una charla o realizar una exposición, extiende tus brazos y evita los clásicos errores como cruzar los brazos por mucho tiempo o dejar las manos en los bolsillos. Cuando te sientes apoya con soltura tus brazos y abre tu chaqueta, y al estar de pie camina con la espalda derecha. Te ayudará a verte más saludable y ganarás unos cuantos centímetros (la mayoría de las personas caminan encorvadas).

    4) Tono de la voz

    Hablar de forma monótona puede producir aburri- miento. Dale precisión a tus palabras separando algunas sílabas y dando énfasis en tu mensaje en algunas palabras o frases (los políticos son expertos en usar este recurso).

    5) Utiliza tu cuerpo

    Utilizar efectivamente tu cuerpo, al abrir los brazos, señalar algún punto de la presentación, extender la mano para expresar mejor una idea, tener libertad para mover tu cuerpo es un signo de liderazgo, siempre que utilices estos gestos por debajo del nivel de los hombros pues da una sensación de inclusión al auditorio.

    En conclusión, el lenguaje corporal nos permite inferir cómo se siente, qué rasgos dominan la personalidad o cuáles son las intenciones de las personas y, es evidente que el liderazgo es algo que está en la mente de los demás. Hay una serie de elementos que nos hacen decir que: “esa persona es un líder”. La clave estará no tanto en lo que digan sino a través de “cómo lo digan y cómo lo hagan”, es decir, a través de la comunicación no verbal.