Aumentan 22% los Robos en Cadenas de Suministro de Alimentos en 2023.
Este incremento es impulsado por la inflación global, que ha elevado significativamente los precios de los bienes básicos.
En 2023, los robos en las cadenas de suministro de alimentos aumentaron un 22%, convirtiendo a los alimentos en el producto con mayor riesgo de robo a nivel mundial. Este incremento es impulsado por la inflación global, que ha elevado significativamente los precios de los bienes básicos, haciendo que estos sean un objetivo cada vez más atractivo para los ladrones.
En México, los productos más robados durante 2023 fueron alimentos y bebidas, representando el 29% de los incidentes, seguidos por productos de construcción e industriales con un 12% y misceláneos con un 11%. A nivel mundial, los alimentos y bebidas ahora constituyen el 22% de todos los robos, según el Informe de Riesgos y Oportunidades de la Cadena de Suministro 2024 de BSI, frente al 17% en 2022 y al 14% en 2021. El robo de productos alimenticios agrícolas también ha aumentado al 10%.
Los robos de alimentos en tránsito son relativamente fáciles en comparación con los de productos de mayor valor, ya que estos tienden a no enviarse con dispositivos de rastreo y tecnologías antirrobo. Además, los robos de carga en contenedores o remolques han aumentado del 4% al 14%, mientras que los robos en instalaciones han disminuido del 26% al 21%.
En 2023, Europa y América del Norte experimentaron los niveles más altos de robos, con un 37% y un 23% respectivamente. Casi siete de cada diez robos (68%) afectaron a camiones, siendo los secuestros violentos más comunes en América del Norte y del Sur.
Para enfrentar estos desafíos, las organizaciones deben adoptar varias estrategias:
1. Colaboración: La cooperación entre organizaciones puede descubrir oportunidades en los desafíos de la cadena de suministro, acelerando el progreso colectivo.
2. Reconocer Riesgos Cambiantes: Prepararse para diferentes eventualidades permite a las organizaciones desbloquear oportunidades y manejar riesgos emergentes.
3. Enfoque Proactivo Basado en Datos: Utilizar datos y conocimientos prácticos para gestionar y mitigar vulnerabilidades es esencial. Estos insights pueden responder preguntas críticas sobre la cadena de suministro.
4. Agilidad y Adaptabilidad: Mantener una mentalidad ágil es crucial en tiempos de incertidumbre geopolítica.
5. Perspectiva Integral sobre el Clima: Adoptar una visión de 360 grados sobre los eventos climáticos prepara mejor a las operaciones para el futuro.
6. Cumplimiento Legal Proactivo: Adelantarse a la legislación en rápida evolución puede proporcionar una ventaja competitiva, asegurando el cumplimiento de la cadena de suministro.
Estas medidas pueden ayudar a las organizaciones a enfrentar el creciente riesgo de robos en las cadenas de suministro y mejorar su resiliencia ante futuras amenazas.