Seguridad en América | Post

¿CÓMO ES EL LIDERAZGO DEL SIGLO XXI?

Los accesos no autorizados pueden resultar en situaciones peligrosas o incluso en la pérdida de información confidencial

La gestión de grupos se ha convertido en uno de los aspectos más importantes dentro de cualquier organización. Si bien es cierto que las empresas han tenido que adaptarse al nuevo escenario provocado por la transformación digital, hay algunos de sus líderes que no se han actualizado en aspectos como el liderazgo. El componente humano ha adquirido mucha importancia y cualidades como la inteligencia emocional han pasado al primer plano a la hora del valorar el liderazgo del siglo XXI.

El mayor desafío del liderazgo es escuchar las opiniones de todos y llegar a una solución que sea beneficiosa para el conjunto. En estos casos, a la hora de escuchar todo tipo de opiniones, es importante ser imparcial y no tener ningún tipo de favoritismo. Este aspecto es clave para ganarte la confianza del resto, lo cual es fundamental para ser un buen líder.

Es importante comprender el perfil psicológico de los miembros del equipo para saber cómo les afecta una decisión y cómo puede ser su comportamiento entre ellos. Hacer que las personas trabajen juntas es un gran desafío en sí mismo. Por ello, si hay cualquier problema en el equipo tienes que hacerte responsable, por lo que tienes que intervenir inmediatamente en caso de malentendidos. Por otra parte, ten en cuenta que eres la cara visible del equipo, por lo que tienes que actuar como puente entre los empleados y la gerencia. Esto es relevante por los diferentes tipos de liderazgo empresariales que existen actualmente.

¿CÓMO HA CAMBIADO EL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI?

A la hora de analizar cualquier cambio en una figura individual, hay que tener en cuenta el contexto en el que se produce. El panorama empresarial de nuestros tiempos es muy competitivo a todos los niveles, además de que aspectos como la conectividad y la inmediatez son factores que destacan sobre el resto. Esto significa que los líderes de las organizaciones tienen unas exigencias altas. A esto se le suma la toma de conciencia de la sociedad sobre temas sociales, por lo que los líderes tienen que saber incorporar estos valores a la organización y darles la importancia que merecen.

Por ello, un liderazgo del siglo XXI no sólo busca ser transformador y obtener el mayor beneficio económico posible, sino que también debe darle importancia a cuestiones éticas. Por ello, la responsabilidad social corporativa tiene cada vez más importancia. De esta forma, los líderes de los negocios se presentarán como ejemplos a los que seguir bajo un enfoque holístico que no coloque por delante constantemente el beneficio económico a la resolución de los problemas sociales.

“Los empleados de hoy están rechazando los modelos tradicionales de liderazgo. Los líderes que ejercen control sobre sus equipos no sólo alienan a los empleados de hoy, sino que también tienen un impacto negativo en todos los aspectos del negocio, desde la rotación del personal y la productividad hasta el crecimiento de los ingresos”, declara Robert Ordever, MD de cultura laboral de OC Tanner Europe.

Además, a todos estos factores hay que sumarle los nuevos modelos laborales surgidos a partir de la pandemia. Por ello, es vital conocer las claves del liderazgo en el trabajo remoto.

¿CUÁL ES EL ESTADO DE LA FIGURA DEL LÍDER?

Según el Informe de Cultura Global 2020 del Instituto OC Tanner, sólo el 26% de los empleados sienten que su líder fomenta la colaboración, dato que dice mucho del estado actual del liderazgo.

“Los mejores líderes muestran su aprecio, dan reconocimiento regularmente y brindan apoyo, aliento y consejos continuamente. Y los empleados con grandes líderes comprenderán su valor para el negocio y cómo contribuyen al ‘panorama general’. Se les animará a llegar más alto y soñar en grande. En última instancia, los grandes líderes dejarán un legado inspirador y un negocio próspero”.

“La investigación muestra que las empresas que mantienen enfoques de liderazgo tradicionales tienen puntajes de experiencia y compromiso de los empleados deficientes. Son deficientes en todas las áreas de la cultura del lugar de trabajo, incluido el propósito de la empresa, las oportunidades, el éxito organizacional, la apreciación, el bienestar y, por supuesto, el liderazgo”, declara Ordever.

En este contexto, la ética a la hora de resolver asuntos ha pasado a un primer plano. Según el estudio de Deloitte “Liderazgo para el siglo XX”, destacaron que el rasgo más significativo de un líder actual es “la capacidad de liderar a través del cambio y de la ambigüedad”, seguido de “la capacidad de liderar a través de la influencia”. Esto demuestra que liderar no es sinónimo de ordenar o imponer, sino actuar como ejemplo para los empleados y tengan un referente.

“Desarrollar líderes con nuevas competencias requiere más que una evolución propia. Igualmente, primordial es que la organización tenga la cultura, la estructura y los procesos de gestión para cultivar estos líderes”, dijo un portavoz de Deloitte en referencia al informe.

Las competencias para ser un líder eficiente y adaptado al contexto actual son las siguientes:

Transparencia: en un contexto actual en el que la incertidumbre y la diversidad son tan relevantes, un líder debe comprender las necesidades de sus empleados y ser claro con los objetivos y el estado de la organización.

Colaboración interna: para saber qué necesitan los empleados, un líder debe ser atento y buscar formas de comunicarse y colaborar con ellos.

Gestión de desempeño: medir el éxito es un factor importante a la hora de comprender el impacto de un líder empresarial. Si lo haces, ayudará a una empresa a decidir cuáles son los rasgos más importantes.

SER INSPIRADOR

Los líderes deben alentar e inspirar a los miembros de su equipo. Poder ayudar a tu equipo a mantener la moral alta y la esperanza en tiempos difíciles los ayudará a prosperar. Las propias acciones e historias personales de un líder pueden inspirar a otros a trabajar de manera más inteligente, a cuidarse mejor, a ver su objetivo colectivo desde una nueva perspectiva y mucho más.

SER INCLUSIVO

También es importante que los líderes sean inclusivos en su liderazgo. Los líderes deben considerar y empoderar a quienes los rodean al tomar decisiones y planes para el futuro. El objetivo de un líder es cultivar un equipo que tenga un sentido de pertenencia y puedan trabajar juntos con éxito. Esto requiere tratar a todos los empleados y compañeros de trabajo de manera justa; recibir aportes de todos (mientras se ciñe a la visión y misión de la empresa) y proporcionar los recursos y el apoyo que los miembros del equipo necesitan para alcanzar su máximo potencial, tanto individual como colectivamente. La diversidad y la inclusión son fundamentales en toda empresa.

Además deberán afrontar cambios demográficos —como el envejecimiento de la población laboral, teniendo que conjugar armónicamente la experiencia con el empuje de la juventud—, el creciente y necesario papel de la mujer en las estructuras, la globalización, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social, la diversidad y la multiculturalidad, la incorporación masiva de los robots, la inteligencia artificial y otros extraordinarios avances que generan las nuevas tecnologías en beneficio colectivo. Hacer lo que es necesario es trabajar ante todo para construir el bien común, respondiendo a las necesidades de las personas y de la organización en vistas a su sostenibilidad.

Un líder del siglo XXI debe ser un visionario inspirador para el futuro. Deben proporcionar una meta e inspirar a otros con su sentido de propósito. Los líderes necesitan empatía y creatividad para inspirar, apoyar y alentar a los miembros de su equipo. También necesitan buenas habilidades de toma de decisiones para realizar movimientos inteligentes que sean prácticos tanto para el equipo como un todo y como individuo.

Los mejores líderes de hoy tienen una visión y marcan la pauta para su equipo. Los verdaderos líderes van más allá del papel de “jefe” y animan a otros a liderar, creando a su vez más líderes. ¿Eres un jefe o un líder?

Por último, las capacidades tecnológicas y el conocimiento digital son aspectos que deben incluirse en el liderazgo del siglo XXI. “La tecnología es un lenguaje importante que los líderes de todas las industrias deben comprender y adoptar. Los líderes efectivos necesitan saber a detalle los cambios tecnológicos que están ocurriendo, o si no, deben tener un gran control sobre las personas que los manejan”, explicó Ben Hunt-Davis, cofundador de Will it Make the Boat Go Faster.