TIPOS DE SISTEMAS DE ALARMAS
Protección efectiva contra intrusiones
El sistema de alarmas es una parte del programa de seguridad física y está constituido por aquellos equipos de tecnología aplicada a la seguridad que permiten construir el segmento de detección (que es una de las tres dimensiones con las que se debe planificar este programa, las otras dos son el retardo y la respuesta), permitiendo controlar una determinada área, facilitando la tarea de los equipos de seguridad.
ELECTROMECÁNICAS:
Lámina metálica.
Interruptores magnéticos.
Detección de servicio de alambre (esterilla, listón, discos de presión).
VOLUMÉTRICAS:
En Exteriores: capacitancia, vibración, microondas.
En Interiores: (emisor y receptor) ultrasonido, infrarrojo pasivo, fotoeléctrico.
PARTES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE SENSORES:
Sensor o dispositivo disparador (detecta: intruso, violación, anormalidad).
Circuito que transporta el mensaje al aparato señalador (tiene una alimentación o fuente de poder de 120 voltios, microprocesador PLC, módulo de control directo digital) todo sistema electrónico se debe solicitar con respaldo de batería.
FUNCIONES DE UN SISTEMA DE ALARMA:
Detección de fuego.
Detección de intrusión.
Notificaciones de emergencia.
Monitoreo de las condiciones del equipo o instalación.
PROPÓSITOS:
Economizar.
Sustituir a otras medidas de seguridad.
Suplementar mediante el suministro de controles adicionales.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE DETECCIÓN DE INTRUSIÓN:
Apertura de un circuito eléctrico.
Interrupción del haz de luz.
Detección del sonido.
Detección de vibración.
Detección de un cambio en la capacitancia debido a la penetración de un campo electrostático.
Falsas alarmas: el 98% de todas las alarmas emitidas son falsas de sistemas de alarma y son producidas por:
Negligencia del usuario.
Mala instalación.
Mal servicio de mantenimiento.
Equipo defectuoso.
TIPOS DE SISTEMAS DE DETENCIÓN CON ALARMA:
Sistema de alarma local (activan una señal visual o audio).
Ventajas: se detiene sociológicamente al intruso, de los costos de instalación y mantenimiento son baratos, el daño podría ser minimizado.
Desventajas: fácil de desactivar, el intruso probablemente no puede ser aprendido, el intruso podría no ponerle atención porque sabe que la respuesta podría tardar.
Sistema auxiliar (tiene una extensión directa con la policía y/o bomberos).
Sistema de estación central fuera de las instalaciones (se transmite desde allí a la policía y/bomberos).
MÉTODOS DE TRANSMISIÓN:
Cable directo anuncia los eventos de un sólo usuario.
Transmisión común varios suscriptores: incrementa los niveles de vulnerabilidad y podría dejar la señal fuera temporalmente.
Circuitos múltiples: transmite simultánea o secuencialmente las señales posibilidad de identificar cada señal.
Comunicación digital telefónica: las comunicaciones pueden ser usadas por otros.
Sistema de propiedad (es propiedad de la instalación La respuesta es inmediata).
SISTEMAS BIOMÉTRICOS:
Miden una característica individual única en cada organismo vivo.
Características individuales únicas de las personas.
Voz.
Huella digital completa minucias.
Firma, dibujo, dinámica.
Ojos, iris, retina.
Mano y dedos, geometría o características vasculares.
Cara: termografía geometría diseño.
Usos principales.
Identificación personal.
Control de acceso.
Registro y control horario.
Acceso a sistemas transacciones restringidas.
BENEFICIOS DE LOS BIOMÉTRICOS EN CONTROL DE PROCESOS:
Los sistemas basados en credenciales permiten el acceso sólo a los plásticos autorizados y los PINs a quienes los conocen y recuerdan.
En cambio, la biometría no se olvida ni se pierde fácilmente, la biometría siempre se lleva consigo y no se presta, identificación automática.