Seguridad en América | Post

Riesgos de ciberseguridad en el comercio electrónico

Las empresas mexicanas no pueden ignorar las necesidades de mejorar sus medidas de seguridad en el e-commerce.

En América Latina, opera un ecosistema de servicios de comercio electrónico que ha identificado cuatro principales riesgos de ciberseguridad que enfrenten empresas en el e-commerce:

-Filtración de datos y el robo de información de los clientes, como números de tarjeta de crédito y números de seguridad social, se posiciona como el mayor riesgo de seguridad.

-Los ataques de phishing, disfrazados como correos o mensajes legítimos, ocupan el segundo lugar en riesgos debido al aumento de éstos en México, multiplicándose hasta diez veces desde el inicio de la pandemia.

-Desactualización de software y firewall, es el tercer riesgo. Los sitios web de comercio electrónico deben mantener actualizado su software, incluyendo el sistema operativo, el navegador y el sistema de administración de contenido (CMS).

-Procesos de embalaje, se menciona como una amenaza importante para el comercio electrónico. La preparación de productos para su envío es un eslabón crítico en la cadena de suministro.

A pesar de que varias empresas mexicanas se sienten preparadas no se pueden ignorar las necesidades de mejorar sus medidas de seguridad en el e-commerce.

Con la sofisticación de los ciberataques, la inversión en ciberseguridad se convierte en una prioridad ineludible para proteger la información de los clientes y garantizar la integridad de las cadenas de abastecimiento en el mundo digital.