ANÁLISIS DEL LENGUAJE CORPORAL: ROSTRO-CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES
¡Siempre es un gusto, placer y honor! Mandarles un fuerte abrazo a todos ustedes que amablemente me siguen en mis redes sociales de LinkedIn, principalmente, donde con sus palabras me alientan a seguir buscando información más actual relativa al tema del lenguaje verbal o lenguaje corporal, por lo anterior cada vez son más amigos, que interesados en el tema, se suman a que su servidor sea coaching en el aprendizaje y mejoramiento de sus habilidades de expresión humana, llevando con ello a que no los engañen y puedan conseguir excelentes negociaciones para su beneficio.
¡Siempre es un gusto, placer y honor! Mandarles un fuerte abrazo a todos ustedes que amablemente me siguen en mis redes sociales de LinkedIn, principalmente, donde con sus palabras me alientan a seguir buscando información más actual relativa al tema del lenguaje verbal o lenguaje corporal, por lo anterior cada vez son más amigos, que interesados en el tema, se suman a que su servidor sea coaching en el aprendizaje y mejoramiento de sus habilidades de expresión humana, llevando con ello a que no los engañen y puedan conseguir excelentes negociaciones para su beneficio.
En esta ocasión en la columna “EL SILENCIO HABLA”, quiero expresar que mi amigo, el empresario Santiago Carranco, acaba de terminar su formación básica en este fascinante tema, que una vez que lo conoces te envuelve y te lleva a querer saber más. ¡Felicidades por terminar, amigo! Ahora comienza tu especialización.
La columna “EL SILENCIO HABLA”, es para ustedes, y en esta ocasión hablaré de las tres partes del cuerpo que se tienen que denotar para poder analizar la expresión de una persona.
Las tres partes a revisar deben estar en sincronía, al menos dos:
Rostro-cabeza.
Tronco.
Extremidades.
Estas tres partes deben estar en coordinación, es decir, que cuando la cabeza expresa algo, las manos y los pies confirman dicha expresión, no es congruente que una persona que está llorando, tenga las manos metidas en las bolsas del pantalón, por mencionar un ejemplo, lo lógico es que las manos estén en la cara tocándola o acariciándola, o que los brazos envuelvan el tronco; a esto decimos que deben estar en sincronía.
Para aquellos que todavía no se inician en el tema del lenguaje no verbal, comúnmente se basan en lo que dice la persona, y no distinguen lo que los brazos y piernas quieren decir.
EJEMPLOS
Veamos la siguiente imagen:
En esta imagen aparece al centro Libia Denisse, que es la candidata del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para suplirlo.
Según lo que se dice acá en Guanajuato, es que se debe realizar una selección “democrática” de la candidata para una competencia en suelo parejo, sin embargo, la foto muestra más que eso.
Veamos la foto más de cerca: el gobernador, claramente está expresando su apoyo a Libia, poniendo su mano izquierda en su hombro izquierdo, además de que tiene su tronco o cuerpo más cerca de ella, podría haber puesto su mano izquierda en su hombro derecho y de todos modos su expresión sería la misma, que es su apoyo a ella, pero no es el caso, podría haber puesto su mano izquierda como está, y haber alejado su cuerpo de ella, de tal manera que menciona de igual manera su apoyo, pero no es el caso.
Analicemos:
Cuando quieres estar cerca de alguien, busca que tu persona o cuerpo esté más cerca de dicha persona. Como es el caso de la foto, más del 50% del cuerpo de Diego está detrás de ella. ¿Qué significa entonces? Expresa que quiere estar muy cerca de ella, puedo decir que le está llevando la campaña directamente. Hay favoritismo.
Si hubiera puesto la mano derecha en su hombro, expresaría que tiene una preferencia más allá que el trabajo, ya que la mano derecha tiene que ver con el afecto, en este caso no lo hay.
El cuerpo está ligeramente cercano a ella, sin estar encima de ella, lo que confirma, junto con la mano en la posición en la que está, su proximidad y cercanía con ella.
Si notan la cabeza está ligeramente alejada de ella, en la posición en la que está el tronco, la cabeza de Libia ve hacia al público, y por dar una orientación, está viendo hacia la izquierda de la foto, mientras que Diego está girando levemente en sentido contrario, eso también denota, que no hay acercamiento “afectuoso”, si la cabeza estuviera inclinada hacia ella, podrá pensar a pesar del uso de la mano izquierda, que puede que haya sentimiento de él por ella.
Concluimos entonces:
El gobernador tiene predilección por Libia.
No tiene afecto con ella.
Le da todo su respaldo muy notablemente (por lo que las demás candidatas se pueden despedir de un proceso parejo).
Diego pretende estar muy cerca de ella, y controlar su agenda.
Ella está conforme con la situación.
Hay expertos que se ostentan como “analistas del presidente”, pero cualquiera que estudia la conducta y lenguaje corporal puede analizar al presidente, tengan cuidado con charlatanes.
Una expresión que todos vemos, de las personas con afecto, es la cercanía de las cabezas, como lo demuestra esta foto:
Algunos otros ejemplos de extremidades y troncos:
Las manos de ella quieren decir: “él es mío”. Además él se toca las manos de una forma peculiar, eso quiere decir: “tengo un compromiso” (está tocando su dedo anular).
Las manos del hombre encima de la niña y la ligera expresión de la cara de la niña y sus manos abrazándose a sí misma, quieren decir: “tengo miedo”, “tengo terror”.
Estos amigos se abrazan, en hombros y cintura, en la forma en que lo hacen quiere decir: “apoyo y soporte”, yo diría “hermandad”.
Esta imagen me gusta, porque expresa dos cosas:
La forma de las manos del hombre es imposición.
La cara de ella, así como voltea la cabeza es incomodidad.
Estas señales son muy características del acoso.
Como siempre lo he dicho, se tiene que hacer mucha práctica para poder ser un analista con un acierto de más del 90%, debemos cometer errores como cualquier persona para podernos perfeccionar. Nadie tiene un acierto del 100%, sin importar las credenciales de todas las personas que hay que predican ser “lectores” de personas, y que son mega expertos, un experto serio sabe que a pesar de que tiene mucha práctica, existe al menos el 2% de probabilidad siempre, de que se equivoque, porque el análisis de la conducta y expresión de las personas tiene muchas variables.
Finalmente veamos esta última foto:
Te puedo decir todo lo que se ve, pero vale la pena que practiques, te dejé una ayudadita, hay unas señales amarillas en tronco y extremidades, que te dirán lo que sienten cada uno.
Para la siguiente edición hablaremos de los pies y la manos, te invito a que estés en contacto y no te pierdas la siguiente publicación.
Anímate hacer el análisis, y compártelo conmigo al correo:
Fotos: Cortesía Omar Ballesteros