TELECOMUNICACIONES: UN SERVICIO DE MISIÓN CRÍTICA QUE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD
En SISSA Monitoring Integral contamos con 12 años de experiencia en el diseño, implementación, migración y mantenimiento de grandes centros de datos y soluciones de redes de misión crítica, impulsando el cumplimiento de los objetivos de negocio y seguridad de nuestros clientes
Como suele pasar con los servicios más esenciales, las telecomunicaciones,
al funcionar correcta y adecuadamente,
pasan completamente desapercibidas para la mayoría de
las personas; en cambio, si llegasen a fallar por tan sólo un
segundo, las consecuencias de este suceso podrían ser catastróficas
para la operación y economía de las organizaciones.
¿QUÉ SON LAS TELECOMUNICACIONES?
Definamos en pocas palabras este concepto. Entendemos por telecomunicaciones
al conjunto de procesos y dispositivos conectados
a una red de datos para la transmisión y recepción de información a
distancia. En este sentido, podemos decir que las telecomunicaciones
fungen como una portadora de señales de audio y video, datos, documentos,
y cualquier tipo de información digital para dar funcionamiento
a múltiples dispositivos, como teléfonos, computadoras, cámaras de
seguridad, sistemas de control biométrico, entre otros.
UN SERVICIO DE MISIÓN CRÍTICA
Las telecomunicaciones se destacan por brindar un servicio de misión
crítica, el cual se encarga de asegurar la operación ininterrumpida de
todos los sistemas de una organización ―especialmente de los sistemas
de seguridad―, garantizando así el funcionamiento continuo e
ininterrumpido de todas las tecnologías que convergen en un centro
de monitoreo y control, como cámaras de videovigilancia, sensores
y teléfonos. En otras palabras, las telecomunicaciones ofrecen un
servicio de misión crítica para instalaciones de alta criticidad.
¿CÓMO PROTEGER TUS TELECOMUNICACIONES?
Dado que las redes de telecomunicaciones transmiten información
sensible y crítica para los negocios, es importante que este medio o
servicio de comunicación crítica cuente con los esquemas de seguridad
necesarios para cumplir su tarea eficazmente, como la autenticación
de protocolos de infraestructura y mecanismos de encriptación
de comunicaciones, los cuales se encargan de evitar interferencias
que puedan vulnerar la información sensible de las organizaciones.
Es importante tener siempre presente que una red de
telecomunicaciones no acepta degradaciones (afectación
parcial) ni mucho menos interrupciones en su
servicio.
Aunado a esto, los proveedores de servicios de
telecomunicaciones deben implementar políticas y
estándares de seguridad robustos a fin de garantizar
la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad
de los datos transmitidos, así como prevenir cualquier
tipo de ataque o vulnerabilidad que pueda comprometer
la seguridad de un negocio u organización.
BENEFICIOS DE UNA CORRECTA
IMPLEMENTACIÓN
La implementación y adecuado mantenimiento de
un servicio de telecomunicaciones aporta numerosos
beneficios para las organizaciones que dependen
de la continuidad de sus sistemas y tecnologías de
seguridad. A continuación, te presentamos los más
destacables:
• Alta disponibilidad y redundancia: permite
mantener la continuidad del negocio en caso de fallas.
Esto se logra a través de la conmutación automática
del tráfico hacia dispositivos de respaldo, lo que minimiza
los tiempos de interrupción y asegura la continuidad
de los servicios.
• Reducción de costos: evita pérdidas económicas
significativas a causa de la interrupción de las operaciones
o productividad, lo que también protege la
reputación de las organizaciones. Además, las telecomunicaciones
permiten compartir una infraestructura
centralizada de telefonía, sistemas de gestión, bases
de datos y otros tantos dispositivos ubicados en diversos
sitios remotos de una manera segura y sin necesidad
de utilizar enlaces e infraestructura dedicados que
tienen un costo operativo muy elevado.
• Experiencia del usuario: garantiza una experiencia
ágil y sin interrupciones, lo que mejora la eficiencia
operativa y la satisfacción de las personas que lo
utilizan.
¿CÓMO SE IMPLEMENTA UNA RED DE
TELECOMUNICACIONES?
Para garantizar una implementación eficaz de una red
de telecomunicaciones, es necesario atravesar por
distintas etapas, las cuales se describen a continuación
de manera general:
• Evaluación: los especialistas deben evaluar y analizar
las expectativas del cliente y los requerimientos
técnicos del proyecto para dimensionar los dispositivos
por implementar.
• Diseño: posteriormente, los especialistas diseñan
diagramas físicos y lógicos, flujos de datos, esquemas
de seguridad, segmentaciones de redes y datos, a fin
de garantizar el cumplimiento de los estándares de
seguridad y el correcto funcionamiento de la red.
• Pruebas de funcionamiento: luego de concluir la
etapa de diseño, es importante realizar pruebas a los
equipos a fin de mitigar todo tipo de fallas en su funcionamiento,
mismas que dependerán de la robustez
y criticidad de las soluciones. En el caso de las soluciones
de alta criticidad, las pruebas para verificar su alta
disponibilidad suelen ser muy exhaustivas, ya que se
busca eliminar cualquier riesgo de degradación en los
servicios de comunicación.
• Suministro: una vez realizadas las pruebas y
comprobar que no existe ningún error, es momento de
suministrar la solución y hacer entrega del inventario.
• Pruebas de comprobación: en un ejercicio de
transparencia y profesionalismo, los especialistas
deben correr protocolos de pruebas en presencia del
usuario final y auditores externos, a fin de corroborar
el perfecto estado de la solución implementada.
MONITOREO CONTINUO PARA ASEGURAR
LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
Aunque dichas etapas son las mínimas necesarias
para entregar una solución que ofrezca un servicio de
misión crítica funcional, es importante monitorear de
manera constante su infraestructura, incluyendo desde
los CPU y memorias, hasta la capacidad de conmutación
y el consumo en interfaces usadas.
Afortunadamente, hoy día existen herramientas especializadas
para el correcto monitoreo de telecomunicaciones,
las cuales, con ayuda de miles de sensores
desplegados en la red, identifican fallas o cambios
inesperados en la infraestructura y emiten diversos
tipos de alertas (alarmas sonoras, mensajes de texto,
llamadas de voz) para que los ingenieros o personal
responsable sea capaz de actuar de manera oportuna
y evitar interrupciones en el servicio.
INTEGRAMOS SOLUCIONES, ENTREGAMOS
RESULTADOS
En SISSA Monitoring Integral contamos con 12 años de experiencia
en el diseño, implementación, migración y mantenimiento de
grandes centros de datos y soluciones de redes de misión crítica,
impulsando el cumplimiento de los objetivos de negocio y seguridad
de nuestros clientes.
Tal es el caso del último proyecto que hemos desarrollado este
2023, en el cual gestionamos una red de datos de más de 200 equipos
interconectados y miles de dispositivos cliente distribuidos en al
menos 13 subsistemas de misión crítica, con todas las implicaciones
técnicas que esto supone.
En SISSA Monitoring Integral buscamos brindar soluciones personalizadas
que se adapten a las necesidades específicas de cada
uno de nuestros clientes, sin estar limitados por marcas o fabricantes
específicos, asegurando así la confiabilidad, la seguridad y la continuidad
de las soluciones de telecomunicaciones suministradas.