Seguridad en América | Post

FUNDAMENTOS BÁSICOS Y FINALIDAD DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

Cualquier empresa que ofrece los servicios de un sistema de control de accesos, debe contar con: personal especializado/certificado, pólizas de mantenimiento del fabricante, software, licenciamiento, actualizaciones, firmware, insumos, consumibles, refacciones e interfaces necesarias para intervenir cualquiera de los equipos

Un sistema de control de acceso se implementa
derivado de la necesidad de vigilar
las entradas y salidas en una instalación (sea
estratégica, empresarial, educativa, etc.); así
como monitorear la actuación del personal de manera
que se pueda prevenir operaciones no autorizadas.
Asimismo, facilita el registro, revisión y autentificación
vehicular y del personal que tiene acceso a diferentes
áreas y unidades funcionales; además de dar seguimiento
a eventos, alarmas, apertura y cierre de accesos
en tiempo real.
Los equipos tecnológicos instalados (torniquetes,
pilonas, poncha llantas, plumas vehiculares, PLC/
Controlador Lógico Programable, DPS/Door Position
Switches, intercomunicadores, biométricos, puertas y
software) permitirán la verificación y automatización
de accesos; sin la necesidad de contar con personal
en sitio para dichas actividades, o en su caso, con el
mínimo necesario. Es importante mencionar que ello
dependerá de los procedimientos de operación de
cada instalación en particular. Aunado a lo anterior,
con los datos que recaban los equipos tecnológicos,
se logra la gestión de los mismos, logrando bases para
la generación de datos, que bien procesados, pueden
generar desde información estadística hasta de
inteligencia.
En otras palabras, un sistema de control de accesos
bien implementado, permite a las diferentes áreas de
ingreso y/o egreso, denegar o permitir el acceso a
personal, además de controlar la apertura y cierre de
puertas y portones, enrolamiento de personal e identificación
de sucesos.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA
DE CONTROL DE ACCESOS
De acuerdo a la Real academia de la Lengua Española, uno de los
significados de la palabra “sistema” es: m. Conjunto de cosas que relacionadas
entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Por ende, el sistema de control de acceso puede ser fragmentado
en las siguientes etapas: Insumo – Proceso – Servicio.
Por insumo se entenderá a todo aquello que el equipo tecnológico
tome como elemento para su base de datos, a quien le brindará,
como ejemplo, el servicio de poder entrar a las instalaciones; pudiendo
ser estas personas o vehículos.

Por proceso, se concebirá como la realización de
diversas fases para la consecución óptima del servicio.
Como muestra, se podrá decir que para agregar a una
persona/vehículo a la base de datos que conformará
el sistema, es necesario contar con los subsistemas de
gestión de identidades biométricas y de control de
acceso vehicular, que permitirán el agregado de las
personas/vehículos a la base de datos.
El servicio se traducirá como tareas realizadas por
el sistema de control de acceso, a fin de contar con
indicadores de distintos tipos: cantidad de personas/
vehículos que engrosan la base de datos, trazabilidad
de las personas/vehículos que se encuentran o encontraban
dentro de las instalaciones, etc.
También es importante destacar que el sistema
de control de acceso debe estar respaldado por un
software accesible en la operación con el personal que
se encuentra de servicio frente a una estación de trabajo
(usuario final); en los casos en que por reglas de
operación de la instalación, éste sea el responsable de
atender solicitudes de aperturas de puertas de manera
remota; así como de la verificación de la persona/vehículo
que solicita dicho acceso (complementándose a
través de diversos sistemas tecnológicos, como puede
ser un sistema de Circuito Cerrado de Televisión o de
reconocimiento facial para procesos automatizados).
De manera enunciativa, los sistemas de control de accesos y sus
componentes que ofrecen diversos proveedores son:
• Control de acceso de personal.
• Identidad biométrica.
• Acceso para puertas.
• Control acceso vehicular.
No se debe de olvidar que, cualquier empresa que ofrece los
servicios de un sistema de control de accesos, debe contar con:
personal especializado/certificado, pólizas de mantenimiento del fabricante,
software, licenciamiento, actualizaciones, firmware, insumos,
consumibles, refacciones e interfaces necesarias para intervenir cualquiera
de los equipos; asimismo, realizar mantenimiento preventivo,
predictivo y correctivo, que interrelacionados permiten la correcta
operación del sistema.
Al final, el éxito de un sistema de control de accesos dependerá,
como en toda relación hombre-máquina, en la calidad de la interacción
de los equipos tecnológicos con los procesos y procedimientos
de operación de la organización, así como la capacitación/experiencia
del personal.