EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD PATRIMONIAL
La seguridad patrimonial es el conjunto de medidas de protección que adoptan las empresas para prevenir los riesgos y amenazas que puedan afectarles. Para ello, dichas organizaciones, bajo el liderazgo de un director de Seguridad, analizan cuáles son sus “puntos débiles” y elaboran un Plan de Seguridad
La Seguridad Patrimonial, igual que la mayoría de las disciplinas, también ha evolucionado al punto que en los actuales tiempos se maneja como un “Sistema de Gestión”, el cual está conformado por el conjunto coherente de principios, políticas, objetivos, estrategias, normas y procedimientos de seguridad y establece los lineamientos y directrices que permitan la administración sistemática y efectiva de los planes y programas que tienen como fin la preservación de los recursos y actividades de las empresas.
El “Sistema de Gestión de Seguridad Patrimonial” es un aparte del sistema integral de gestión de la empresa que define el marco de referencia para la implementación, mantenimiento y mejoramiento continuo de la gestión de protección de la compañía, su reputación, sus activos y sus empleados. Como en cualquier sistema, todas las partes trabajan con un propósito común y en él convergen las diferentes áreas de la empresa no sólo para reducir riesgos, sino también para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, aportar a la productividad, a la competitividad y mantener el bienestar organizacional y el de todo su talento humano.
Como todo sistema de gestión, el SIGSE también está fundamentado en las orientaciones del ciclo PHVA1 (Planear, Hacer, Verificar, Actuar correctivamente).
PLANEAR
En esta etapa se hace necesaria una comprensión detallada de los procesos de la organización, sus principios, valores y su contexto interno, así como también el contexto externo, debiendo contar para ello con un Estudio Sociopolítico de Entorno que detalle la zona de operación de la empresa, sus características físicas, poblacionales, políticas, económicas, sociales, relaciones de poder, presencia o ausencia de generadores de riesgo, antecedentes históricos relacionados con conflictos sociales o actividades delictivas, etc., algunos le llaman apreciación de situación.
- Definir una Política de Seguridad Empresarial por escrito, la cual reflejará el compromiso gerencial para la protección de las personas, los activos y las operaciones de la organización.
- Establecer Metas claras y Objetivos del área de Seguridad Patrimonial.
- Identificación, evaluación y valoración de los riesgos que podrían afectar las operaciones.
HACER
- Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Patrimonial.
- Estructurar planes para el tratamiento de los riesgos identificados, con las medidas para el control de los mismos.
- Definir normas, protocolos y procedimientos de seguridad.
- Definir roles y responsabilidades de seguridad para todos los cargos de la organización. En este punto es bueno aclarar que la seguridad es responsabilidad de todos y no solamente del personal del área respectiva, por lo tanto por lo menos una responsabilidad en prevención de riesgos intencionales debe incluirse en los perfiles de cargos de los empleados de la organización.
- Poner en ejecución los planes diseñados.
VERIFICAR
- Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
- Ejecutar auditorías de cumplimiento a estándares de seguridad.
- Medir el desempeño llevando indicadores.
- Reportar, investigar y dejar documentados todos los incidentes de seguridad que se presenten.
ACTUAR CORRECTIVAMENTE
- Documentar lecciones aprendidas.
- Actualizar procedimientos con base en los hallazgos de las investigaciones.
- Retroalimentar el sistema y hacer los ajustes necesarios.
- Comunicación con partes interesadas.
Referencias:
1 Ciclo Deming de la Administración Moderna.