Seguridad en América | Post

La AMESP realiza su desayuno del mes de mayo con conferencia de Sergio Aguayo

El pasado 11 de mayo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada llevó a cabo el desayuno del mes de mayo para más de 70 miembros presentes en el restaurante Hacienda de los Morales de la Ciudad de México.

Ciudad de México.– El pasado 11 de mayo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada llevó a cabo el desayuno del mes de mayo para más de 70 miembros presentes en el restaurante Hacienda de los Morales de la Ciudad de México; en el evento, Gabriel Bernal, presidente de la asociación, aprovechó para rendir un reporte de actividades de los últimos meses que la AMESP ha desarrollado, también se presentó Sergio Aguayo con una charla titulada “El peso de la inteligencia en la seguridad mexicana”.

El desayuno comenzó a las 9 de la mañana con la bienvenida ofrecida por Verónica Torres Landa, directora de la asociación, quien presento a Ileana Rossell, miembro de la mesa directiva para dar lectura al Código de Ética de la asociación. Posteriormente tomó la palabra el licenciado Gabriel Bernal, presidente de la AMESP, para dar conocer su reporte de actividades en estos últimos meses. Entre los puntos que destacó estuvieron: la integración de los nuevos asociados, Isaac Valencia de SISSA, Eliza Regina Garza de Compañía Mexicana de Traslado de Valores S.A. de C.V. y a Eduardo Hernández de Suministros y Consultaría Punto Sur, demostrando así la expansión y el crecimiento de la asociación. 

También comentó apertura de las nuevas oficinas de la asociación, las cuales se encuentran ya se encuentran en uso y su inauguración se realizará próximamente, acompañado de las fotografías se presentó un video; la presencia de 7 empresas asociadas en el panel de la Expo Seguridad 2023 en conjunto de conferencias especiales, un plan que se tiene es crecer el número de empresas para la próxima edición del evento; la participación de la AMESP en el XVI Congreso Panamericano de Seguridad Privada en Costa Rica, algo que, a pesar de la reciente adhesión de la asociación, logró contar con la presencia de múltiples miembros del equipo de AMESP, cabe destacar que la edición del año 2024 del Congreso de la FEPASEP se llevará a cabo en la Ciudad de México. 

Los representantes de la asociación también tuvieron una plática con la embajadora de México en Costa Rica. De igual forma, se mencionó la participación de la AMESP en el Foro Internacional de Ciberseguridad INDEX, con motivo de llevar a los asociados a nuevos mercados, el 26 y 27 de octubre se llevará a cabo un foro en Monterrey que incluirá la participación de la asociación.

Gabriel continuó su presentación señalando que el 17 y 18 de mayo, la asociación estará presente y será patrocinador de un Congreso de Ciberseguridad en la ciudad de Tijuana, asimismo aprovechando la visita, la edición de los Sábados del Capitán del día 19 de mayo se realizará ahí mismo. Hablando del mismo tema, destacó la realización del programa desde las oficinas del C7 en Ciudad Juárez, igual que siempre, con la presencia del Capitán José Carlos Sánchez. 

Por último, mencionó la próxima Asamblea General de Asociados en el mes de agosto con motivo del aniversario del Capítulo Baja California de la AMESP, el cual destaca como el más grande y productivo, para esto, requirió la participación de Octavio Vizcaino, director del Capítulo. Octavio explicó a detalle el evento, el cual constará de 4 días, desde el 23 al 26 de agosto, e incluirá un coctel de bienvenida, un paseo recreativo, una asamblea general, la realización de los programas “Tardes BajAMESP” y “Los Sábados del Capitán”. El evento será en el Hotel Real Inn en Tijuana, Baja California.

SECURITY MONDAY NIGHT

Posteriormente se dio paso a la charla magistral impartida por el maestro Sergio Aguayo titulada “El peso de la inteligencia en la seguridad mexicana”, como parte de los ya establecidos Security Monday Nights de Grupo Paprisa, esta ocasión fue una de las pocas en realizarse de manera presencial y no vía Zoom como se tiene acostumbrado. Sergio comenzó agradeciendo la experiencia de estar frente a frente con los oyentes.

Al iniciar su plática, Sergio comentó el modelo de inteligencia y conocimiento de Inglaterra, ejemplificando con el caso de Alan Turing, matemático conocido por descifrar el Código Enigma, sistema de encriptación utilizado por Alemania y otros enemigos durante la Segunda Guerra Mundial, y quien se convertiría en el iniciador de la computación moderna. 

“Aquí tenemos un ejemplo de cómo el conocimiento se aísla para dar información importante, interpreta la realidad, bajo las reglas del conocimiento, porque la peculiaridad con los centros de inteligencia es que son jerárquicos y tienden a inhibir en ocasiones la inventiva individual con lo cual a veces no se puede avanzar en la comprensión del fenómeno”, comenta Sergio. 

Enfocándose en temas nacionales, Sergio utilizó su conferencia para explicar qué tanto se utiliza el conocimiento en la estrategia gubernamental para combatir al crimen organizado, señalando cómo han respondido los Gobiernos Federales en algunos estados al reto planteado por el crimen organizad. 

Sergio respondió estas interrogantes basándose en dos documentos que ha estado desarrollando próximos a entregarse a inicios del 2024: la investigación para el Senado de la República sobre la estrategia seguida por presidentes, desde Miguel de la Madrid en 1982 hasta Andrés Manuel López Obrador en 2023 y el segundo es la Estrategia de Seguridad que ha seguido Claudia Sheinbaum y la Ciudad de México, apoyada por el Gobierno de la Ciudad, la Secretaria de Educación, y convenios con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Sergio finalizó su conferencia con una sesión de preguntas y respuestas que logró una retroalimentación vasta con los asistentes, donde se tocaron temas como los puntos de vista acerca de la planeación del Gobierno ante el combate con el crimen organizado, el papel que juega la seguridad pública y privada en esta situación, la lucha continua contra el narcotráfico y su comparación con otros países que se encuentran o estuvieron en situaciones similares, historias de éxito y demás sucesos que se vieron en la necesidad de utilizar la inteligencia y la información a su favor.

Finalmente, el presidente Gabriel Bernal, el Capitán José Carlos Sánchez y el doctor Rafael Arenas le otorgaron un reconocimiento, firmado por los más de 230 miembros asociados, al maestro Sergio Aguayo Quezada por su conferencia durante el desayuno de asociados de la AMESP.