Seguridad en América | Post

EL SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS

La acción temprana, también conocida como acción anticipatoria o acción basada en pronósticos, significa tomar medidas para proteger a las personas antes de que ocurra un desastre con base en alertas tempranas o pronósticos

Desde el punto de vista de Seguridad Patrimonial, el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), está constituido por un conjunto de elementos que se articulan en procesos de búsqueda, recolección, verificación, análisis, valoración y seguimiento de informaciones creibles acerca de la evolución o posible ocurrencia de actos con el potencial de afectar la seguridad de las personas, la imagen o los activos de una empresa, cuyo propósito fundamental es detectar tempranamente intenciones de materialización de un riesgo con el fin de producir advertencias en la etapa precoz de los planes delictivos, retarder su evolución, evitar la ocurrencia de eventos no deseados y contar con alternativas para mitigar el impacto en caso de materialización del riesgo.
La detección temprana de situaciones de riesgo, se constituye en el elemento principal para activar una Alerta Temprana, por lo tanto, el SAT debe tener un enfoque netamente proactivo y preventivo, para ello es primordial contar con un susbsistema para el procesamiento de la información que se fundamente en un profundo conocimiento del entorno o contexto externo de la zona o área donde la empresa desarrolla sus actividades operativas y comerciales, documentado en un Estudio Sociopolítico de Entorno que contenga un análisis de las condiciones geográficas, sociales, políticas, de seguridad, presencia de grupos al margen de la ley, comportamiento de los delitos de mayor impacto social, presencia de organismos de seguridad del Estado, organismos y entidades de apoyo, etc, el cual debe ser actualizado por lo menos una vez al año o cuando cambie alguna de las situaciones descritas.

ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

El SAT debe contar por lo menos con cuatro componentes esenciales a saber:

NIVELES DE ALERTA
El nivel de alerta está determinado por la probabilidad de ocurrencia del evento no deseado.

MEDIDA CUALITATIVA
DE LA PROBABILIDAD

NIVEL DE EXPOSICIÓN
El nivel de exposición al riesgo analizado, tiene incidencia directa en la probabilidad de materialización del mismo, por ello deben considerarse acciones dirigidas a la reducción o eliminación de la exposición.

ACTIVADORES DEL NIVEL DE ALERTA 

Incluye una breve descripción de cuáles son las causas, hechos o indicios que activan cada uno de los niveles de alerta.

ACCIONES ESPECÍFICAS DE RESPUESTA

Para cada uno de los niveles de alerta, describer alternativas de acción y respuesta para evitar la materialización del riesgo y/o disminuir el impacto en caso de no poder evitarlo. 
A manera de ejemplo, comparto el siguientes cuadro con los niveles de alerta, activadores y sus respectivas respuestas para cada nivel:

 

Es de anotar que el SAT no sólo es aplicable para temas de Seguridad Patrimonial, tratándose de situaciones relativas a Protección Civil, tienen exactamente la misma aplicabilidad y practicidad, solamente se require adaptarla al tipo de riesgo que se quiera prevenir o mitigar.