Seguridad en América | Post

MUJERES EN LA SEGURIDAD

En esta ocasión para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, invitamos a SIETE mujeres reconocidas en el sector de la seguridad, por su empeño, trabajo y dedicación

Se debe recordar que el 08 de marzo es una fecha que conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la historia en busca de la equidad de género, un día que trae de vuelta las caras de aquellas mujeres que alzaron la voz para conseguir la igualdad social y laboral, para impedir la violencia contra el género, y que muchas de ellas perdieron la vida.
Hoy en día se han abierto más espacios para esta causa, para lograr el objetivo. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo1 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) masculina fue de 35.8 millones, mientras que la PEA femenina fue de 23.7 millones, cifra que ha ido aumentando por distintas razones, pero en las que el género femenino cada vez más está presente en la vida laboral y como contribuyente al país.
El 08 de marzo es un día también para recordar a aquellas mujeres que no sólo contribuyen de forma económica a sus hogares, con sus colaboradores y empresas, sino que también trabajan para lograr esa equidad de género, esa sinergia sin distinción de sexos, que fortalezca y genere beneficios, en pro de la familia, de la sociedad, algunas de ellas son las mujeres de la Seguridad.
 

ANA GUZMÁN CONTRERAS, DIRECTORA DE SEGURIDAD CORPORATIVA EN GRUPO GICSA

“Resiliente, comprometida, feliz”

Licenciada en Administración de Empresas, con una especialidad en Relaciones Industriales, Ana Guzmán además de ser directora de Seguridad Corporativa en Grupo GICSA, empresa especializada en el desarrollo inmobiliario como centros comerciales y oficinas en México, este 2023 tomó la presidencia de la Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral (AMEXSI), además es madre de una hermosa pequeña, y está orgullosa de su carrera en el sector de la seguridad.
“Fui educada con fuertes bases morales bajo la ideología del respeto, la honradez y amor propio con firmes convicciones, determinación y pasión por el deber y la familia, cosa que he podido prolongar en las responsabilidades labores. Esto, considero me ha llevado a cumplir mis metas. Adoro a mi hija, al igual que a mis padres, quienes son mis más grandes mentores y uno ya me cuida desde el cielo”, comentó la ejecutiva durante la entrevista que a continuación les compartimos.

Seguridad en América (SEA): ¿Cómo llegó a la industria de la seguridad?
Ana Guzmán (AG): mi primera entrevista fue en Casa Cuervo y me preguntaron si sabía de seguridad, respondí “sí”, y fui asignada al área de Protección Ejecutiva, ahí conocí al Lic. Amelio que influenció y creyó en mí; él sentó las bases firmes para que me enamorara de este sector; le agradezco. Posteriormente, trabajé cinco años para DHL Express como gerente de Seguridad Corporativa. Actualmente tengo 15 años como directora de Seguridad Corporativa en Grupo GICSA y me enorgullece compartirles que tenemos la premiación por el Wall Street Journal como los centros comerciales número 1 en seguridad familiar.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
AG: comprometida con mis ideales, mi familia, mi trabajo y mi país, tenía una enorme responsabilidad, y mis principios que ya externé me exigían una mayor expertise, así que me adherí a diversos programas y Diplomados de preparación enfocados a la Seguridad Corporativa Global. Este año cumplí 25 años en el sector. Desde hace más de una década hemos sido testigos de un incremento descomunal en la inseguridad en todos los rincones del país, la cual, ha llegado con diversas máscaras a lugares inesperados, hablo de una importante evolución y crecimiento en las incidencias delictivas. 
Ante esto, y al ser una apasionada, siempre he implementado cambios preventivos logrando escalar las medidas de seguridad, integrando sistemas de seguridad e inteligencia proactivas. Sin duda los mecanismos de vinculación con autoridades del mismo sector. Lo que más me apasiona es la investigación de forma integral. Ha sido como jugar al gato y al ratón, debes ser astuto, audaz, pero cuidadoso, debes contemplar todas las variables y no descartar ni la más pequeña pista. Al momento de la recopilación de información, entrevistas, etc., te conviertes en un estratega y analista. 
También me encanta profesionalizar a los demás, brindando personalmente capacitaciones, y de terceros a mi equipo de trabajo y todos los que colaboran con nosotros. Por otro lado, es apasionante servir, lograr ese espacio que les genera seguridad a muchas familias. Esto, después de 15 años, aún me llena de orgullo y satisfacción, y quiero agradecer a mi equipo por su esfuerzo.

SEA: ¿Cuáles son las mujeres que admira Ana Guzmán?
AG: primero, a mi mamá Graciela Contreras, quien me apoya siempre y lo digo de verdad, siempre. Hoy, no estaría aquí si no fuera por su gran ejemplo, fuerza, pero sobre todo amor. Y a mi hija Regina, quien a su corta edad se convirtió en el motor de mi vida. Su fortaleza, madurez, capacidad para retarse, compromiso, resiliencia, pero sobre todo porque es ser humano que piensa siempre antes en el bien de los demás.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no es relevante para desarrollarse en el sector de la seguridad? 
AG: aunque en el pasado hubo resistencia de mi parte por lidiar con personas, en su mayoría hombres, con su característico machismo, segmentación y cosificación de la mujer, reconozco que, a través de estos años en seguridad, he conocido increíbles caballeros que me han persuadido a crecer en este sector, aunque todavía hay quienes piensan de otra forma. A todos ellos, les estoy muy agradecida al igual que a la sororidad de increíbles amigas, todas ejemplo de grandeza. Hoy, considero esto como una gran ventaja, ya que, en estos 25 años, he tenido claro que ser mujer es lo que me hizo crecer, ser diferente, resiliente y demostrar día a día y en todos los frentes, que las mujeres sí podemos.

SEA: ¿Cómo contribuye a la equidad de género en el sector?
AG: en general se traduce en mejores resultados para todos, recordemos que no se trata sólo de ser más mujeres que hombres, o dominar el sector. Se trata de tener las mismas oportunidades y responsabilidades, de abrir espacios a la profesionalización y trabajo duro para ambos géneros, se trata de crear una competencia sana que nos lleve a ser mejores. Se trata de tener un ambiente óptimo para trabajar, de inteligencia, de capacidades, de preparación. 
Hoy en día somos muchas mujeres en el sector y cada vez se van sumando más y más, las que somos pioneras en este giro tenemos una gran responsabilidad del deber ser de la sororidad para las que vienen detrás y esta lucha no sólo es de cantidad, sino de calidad y no para competir con los hombres, se trata de ser mejores profesionales para dignificar el sector y apoyar a nuestro país.

GIGI AGASSINI, CPP, EXPERTA EN SEGURIDAD

“Apasionada, determinada y profesional”

Ingeniero en Sistemas con una Maestría en Ingeniería de Telecomunicación y Transporte, egresada de la Universidad del Valle de México, Gigi Agassini forma parte de las mujeres de la seguridad con una larga trayectoria en el sector y con una gran profesionalización.
Gigi obtuvo la certificación como CPP otorgada por ASIS Internacional, en donde es voluntaria activa en varios comités, y se ha especializado en temas como ciberseguridad y protección de datos personales. Algunos de los diplomados que realizó son: Seguridad Integral por la UNIR y Siprosi; Liderazgo Gerencial en Seguridad Integral por la UDLAP Jenkins; el Taller de ciberseguridad por la UDLAP Jenkins; el Taller de ciberseguridad y respuesta a incidencias en ámbito internacional por la UDLAP Jenkins. Y actualmente es docente de la materia de Riesgos de Ciberseguridad en diferentes Universidades.
“Soy afortunada de tener un gran esposo que me inspira y me apoya en todos mis retos académicos, voluntarios, laborales y con quien disfruto mucho conversar, estar y la vida misma. Soy amante de la historia y disfruto mucho compartir con mi esposo la lectura, el ejercicio, conocer nuevos lugares y más”
SEA: ¿Cómo llegó al sector de la seguridad?
Gigi Agassini (GA): digamos que, por coincidencia. Después de vivir varios años fuera de México, necesitaba un trabajo, comencé a buscar y encontré una posición en un mayorista (Unisol) quienes sólo vendían productos de soluciones IP. Me considero una amante de la tecnología y siempre abierta a aprender nuevas cosas y así ocurrió en una posición de Ventas, donde comencé a conocer fabricantes, integradores, grandes personas y una industria completamente nueva para mí, de la cual me enamoré y de la que no dejo de aprender y la que no deja de retarme diariamente. 
Después trabajé en una empresa integradora, luego en Axis, para luego estar en Sony, en este tiempo interactúe con mayoristas, así que Anixter me invitó a colaborar con ellos, posteriormente Genetec, mi última casa laboral en la que estuve seis años. Hoy soy consultora independiente en mi propia firma que lleva mi nombre. Soy fiel creyente que aún hay mucho por hacer en la actualización de los planes de seguridad, así como la protección de datos personales y ciberseguridad; desde nuestra posición como profesionales entendiendo seguridad como un todo, pero con sus diferentes áreas de especialidad.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
GA: me apasiona su dinamismo, el cual me reta y me empuja a seguir aprendiendo y a mantenerme lo más actualizada posible, ya que cada segundo/minuto algo nuevo está surgiendo. En materias puedo decirte que la Ciberseguridad, Privacidad, Protección de datos personales, ERSM (Enterprise Security Risk Management), Gestión de riesgos cibernéticos y la Seguridad física. Son tópicos en los que tengo mucha experiencia y no dejo de aprender. En este sector, los retos son muchos y son diarios, me apasiona mucho contribuir al cambio de mentalidad de los profesionales de seguridad, y contribuir con mi conocimiento/experiencia en esta industria que requiere aún de mucha profesionalización es mi pasión.

SEA: ¿Cuáles son las mujeres que admira Gigi Agassini?
GA: comenzando por mi madre y mi abuela; así como a su Majestad la Reina Elizabeth II; a la primera ministra Margaret Thatcher; y de nuestra industria a Emilia Vidal, por su gran corazón y determinación en ayudar; Maritere Septién por su entrega y profesionalismo; Julieta Cornejo, Iliana Fernández y muchas más grandes mujeres. 
Pero también admiro a esa mujer que cuando se cae, llora, se levanta, se sacude y sigue. A la que sin importar cuán cansada esté, siempre saca energía para realizar sus tareas con una gran actitud y dispuesta a darte una sonrisa. Admiro a esa mujer que reconoce que su principal reto es superarse a sí misma. A la que se permite fallar y aprender de sus errores. A todas las mujeres que sin importar la tarea que desempeñan, no dejan de caminar y buscar alternativas para lograr lo que se proponen, a todas, mi admiración y respeto.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no es relevante para desarrollarse en el sector de la seguridad?
GA: cuando realmente quieres encontrar a la persona correcta para la posición, actividad o responsabilidad que necesitas, tienes que abrir un espectro mayor de búsqueda y a ese acto se le llama inclusión. Es una realidad que vivimos en una sociedad desigual que afecta todas las industrias, no sólo la de seguridad, esto no es exclusivo de México y tampoco de la región, esta desigualdad es global aún en aquellos países muy desarrollados. Si partimos de este principio de desigualdad podemos entender que hay un largo camino que recorrer y mucho por hacer, para tratar de emparejar el piso para todos en este ecosistema llamado sociedad y permitir que todos sin importar el género, tengan las mismas oportunidades según sus capacidades, habilidades, experiencia y formación, dejando a un lado tendencias sexistas, discriminatorias a las que nos enfrentamos muy frecuentemente.
En lo personal, claro que me ha sido difícil navegar en esta industria, por varios factores, pero me quedo con lo positivo que es haber encontrado personas que apoyan por convicción a las mujeres, de contar con mujeres que de corazón me han tendido una mano, encontrar diferentes oportunidades para seguir contribuyendo y sobre todo, para seguir aprendiendo.

SEA: Si estuviese en sus manos o si ya aporta a este tema, ¿cómo, con qué, se pueden combatir los feminicidios en el país? 
GA: es un tema complicado y muy triste por su incremento acelerado día con día, vamos con datos crudos y muy duros provistos por la ONU que indica que, hasta un 75 por ciento de las mujeres y niñas del mundo son víctimas de violencia física o sexual en el transcurso de sus vidas. La violencia a nivel sociedad es tanta que hoy es normal para todos encender su televisor o revisar tus redes sociales y leer sobre ejecuciones, secuestros, colgados, redadas, desaparecidos, etc. todas estas tragedias son ¡eso! Una tragedia y por nada del mundo deberían verse como la cotidianidad. 
Sumado a esto la falta de empatía, ya que la lucha de mujeres no es sólo de las mujeres, debería de ser de todos. Mi contribución a este tema va en diferentes direcciones, desde capacitaciones a familias, adolescentes y niños en el uso de la tecnología y las precauciones que deben tomar, fomentando la conversación abierta de temas difíciles por los paradigmas que existen aún en la sociedad, pero que deben abrirse y tratarse en la familia sin señalar al afectado y mucho menos culpabilizarlo de la situación. 

LESSLIE DE ANTUÑANO RUÍZ, directora y consultora de Desarrollo de Nuevos Negocios en Density y Círculo Laboral

“Justa, capaz y perseverante”

El sector de la seguridad se enriquece por la diversidad de sus integrantes en cuanto a formación académica, hay desde ingenieros hasta comunicólogos, todos especializándose en lo que le atañe al sector. Ejemplo de ello es Lesslie de Antuñano, quien llegó a la seguridad, como varios, por azares del destino. 
Lesslie es Licenciada en Psicología con especialidad en Psicología Clínica y Psicología Laboral egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con distintos diplomados en gestión de talento y psicometría por la misma universidad. Recientemente cursó el diplomado en Dirección de Empresas de Seguridad Privada por la Universidad Panamericana. Ha desarrollado diversos trabajos de investigación para la UNAM. Es hija de un matrimonio de cuatro, siendo la única mujer y la mayor, hoy en día felizmente casada y formando una familia, con un también apasionado de la seguridad. 
“Los inicios de mi carrera fueron en RRHH apoyando a una consultora y empresa de seguridad privada, la cual se vio en complicaciones económicas, lo que nos dio la oportunidad (a otra persona y a mí) de poder asociarnos y comenzar a desarrollar dicha compañía, ahí comencé este gran amor a la seguridad. Años después dejé dicha sociedad pero no mi pasión por la gente”, nos relató y compartió su experiencia en este sector.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
Lesslie de Antuñano (LA): hoy en día una de mis grandes pasiones sigue siendo la gente desde el punto de vista de la seguridad, me encanta intentar conocer a las personas pero también las estadísticas, las tendencias conductuales, los números; encontrar los puntos vulnerables; sobre todo elaborar planes de prevención con el personal. Considero que siempre uno de los engranes con mayor probabilidad a presentar fallas en una compañía es la gente, por lo que me enamora poder estudiar sus tendencias de comportamiento, con estadísticas y datos, que permitan lograr disminuir en la medida de lo posible los riegos cuando se habla de personal.

SEA: ¿A qué mujeres admira Lesslie?
LA: Malala Yousafzai, Simone de Beauvoir, Frida Kahlo, por mencionar algunas. Y es que cualquier mujer que haya ayudado a cambiar nuestra historia, a que podamos ser vistas como “personas” y más allá, confirmando el hecho de que somos seres humanos con una inteligencia, perspectiva y experiencia que nos permite ver las situaciones de manera diferente y que la prioridad sea la dignificación de cualquier persona, todas ellas merecen mi admiración.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no interfiere en la seguridad?
LA: es un arma de dos filos, sin embargo lo creo más una ventaja. En un mundo de hombres donde somos una especie “diferente”, cuando haces ver tus capacidades, cualidades, se vuelve hasta cierto punto mucho más sencillo ser “escuchada” y después “respetada” y esto también es gracias a grandes mujeres que han pasado por este camino y nos han facilitado el andar.

SEA: ¿Cómo contribuye en su vida a la equidad de género?
LA: soy fiel creyente que la educación y los valores se forman en casa y en la vida diaria, mi trabajo es y ha sido formar hombres que sepan que una mujer merece todo el respeto del mundo y que nadie como ser humano tiene el derecho de faltarle el respeto, ni humillar, maltratar y menos matar a una mujer.
La sororidad también es importante; en la vida laboral respeto y apoyo el trabajo de colegas; aquellas que son congruentes con esta bonita labor de tener un México más seguro, dando también la oportunidad a nuevo talento y no solamente atrayéndolo, sino también escuchándolas y encontrándoles un espacio donde puedan brillar. De la misma manera que tuve la fortuna en que una gran mujer (Liz Almazán) me pudiera guiar, apoyar y me permitiera ser escuchada por otras personas.
Lesslie, actualmente está lidereando la app "Protegida", una red de prevención y protección a mujeres que cuenta con un botón de emergencia y monitoreo y está presente en 15 países de Latinoamérica, con la finalidad de brindar apoyo ante emergencias y situaciones de riesgo a las mujeres.
 

VIOLETA EDITH ARELLANO OCAÑA, Gerente de Seguridad Corporativa en CIE

“Determinada, líder y empática”

Los cargos ejecutivos, ya no son exclusivos de los hombres, poco a poco se ha ido adoptando y traba­jando para obtener un puesto por el perfil, aptitudes, habilidades, conocimiento, y no por el género. Violeta Arrellano Ocaña, no sólo es responsable de Seguridad Corporativa en una de las empresas de entretenimien­to más importantes del mundo (Corporación Intera­mericana de Entretenimiento) —cargo recientemente asignado—, sino que también desde hace varios años es responsable de Safety y fungió como gerente de Protección Civil en la misma empresa.
“Soy Licenciada en Protección Civil. Vivo con mi hija, quien ha sido mi compañera de vida y de aventuras. Inicié como brigadista contra incendios en un laboratorio farmacéutico, hace ya 20 años. Fui líder del Comité de Seguridad de la gerencia a la que pertenecía. De manera paralela, seguí con la formación en la brigada, certificándome como bombero industrial. Posteriormente, fui coordinadora de seguridad ocupacional en la base de mantenimiento de Aeroméxico”.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
Violeta Arellano Ocaña (VAO): me encanta saber que contribuyo con el bienestar tanto de los colaboradores como de todos los usuarios de nuestros servicios. En un país donde la inseguridad es lo que más le preocupa a los ciudadanos, contribuimos con nuestro granito de arena para crear ambientes en los que tanto colaboradores y usuarios se sientan seguros.

SEA: ¿A qué mujer admira Violeta?
VAO: a mi madre. Se quedó viuda muy joven con tres niñas pequeñas, a quienes sacó adelante ella sola con mucho esfuerzo, dedicación y amor hasta el último de sus días. Es por eso que admiro mucho a todas las mujeres que son madres y que con poca o nula ayuda, llevan un hogar y que además, son muy entregadas en su vida profesional.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no es relevante para desarrollarse en el sector de la seguridad? 
VAO: al inicio de mi vida profesional tuve algunos inconvenientes por falta de credibilidad por mi género y juventud. Sin embargo, no considero que mi género haya sido determinante ni a favor ni en contra. Estoy convencida de que en este sector, como en cualquier otro, la clave del éxito es la profesionalización y el trabajo arduo.

SEA: Si está o estuviera en sus manos ¿cómo combatiría los feminicidios en el país? 
VAO: me encantaría poder contribuir más sobre ese tema tan grave. Considero que el problema de fondo, es en parte, la mentalidad machista que existe todavía en nuestra población, y por otro lado, la flagrante impunidad. Esta terrible combinación contribuye a que se cometan tantos feminicidios debido a que se cree tener razones y motivos válidos socialmente para realizarlos y se sabe que se pueden cometer sin ninguna consecuencia. Con lo que podemos contribuir como ciudadanía, es fomentar valores entre la población que nos rodea, para cambiar los paradigmas sobre los roles preestablecidos, denunciar abusos y apoyar a hacer visible esta problemática.

SEA: ¿Cómo contribuye a la equidad de género en el sector?
VAO: he escrito diversos artículos al respecto y participado en foros hablando sobre el tema. También he tomado cursos y diplomados para desarrollar mi actividad profesional siempre con enfoque de género. Participo en Women in Security (ASIS MX e internacional) y en el grupo de Mujeres AMEXSI, en el que se genera networking y apoyo de género en el sector, entre otras actividades. Y cada año acudo a las marchas del 08 de marzo y comparto notas y opiniones personales al respecto en mis redes sociales.

ANA JULIETA ALVARADO ALDAMA, INTEGRANTE DE MULTIPROSEG

“Disruptiva, creativa, disciplinada”

Egresada del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación en la carrera de Mercadotecnia, Julieta Alvarado es una de las jóvenes mujeres de la Seguridad que ha llegado a refrescar y compartir sus conocimientos desde Multiproseg hasta ASIS. “Comencé mi carrera profesional fundando mi empresa de Mercadotecnia y Publicidad JUMI-MKT en el año 2019, posteriormente me uní al equipo de Multiproseg, en donde he desempeñado diversas tareas”, comentó Julieta, quien nos habló sobre su participación en el sector.

SEA: ¿Cómo llegó al sector de la seguridad?
Julieta Alvarado (JA): llegué a través de ASIS Capítulo México 217, me he especializado en temas de mercadotecnia y seguridad, además de ser parte de una empresa reconocida a nivel nacional: Multiproseg. Actualmente soy líder de la comunidad Young Professionals (NEXTGEN) en ASIS México, es una comunidad abierta para todos los miembros interesados en temas de seguridad. El objetivo es proporcionar a los YP, un foro en el cual puedan participar y aprender de los líderes del sector, además de ser un recurso para educar, participar en programas, actividades de ASIS y formar lazos. Me gustaría aprovechar para hacerles la invitación para sumarse a nuestro equipo de trabajo.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
JA: la seguridad se encuentra en cualquier lugar, es indispensable y todos necesitamos de ella para poder progresar, lo que más me apasiona es crear sinergia y equipo, crecer juntos y fuertes como sector.

SEA: ¿A qué mujer admira Julieta?
JA: a Malala Yousafzai, la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz, ha luchado por ser la voz de los que no tienen voz y está a favor de que las niñas deben ir a la escuela en su Nación y en el mundo. A su corta edad ha logrado convertirse en una gran líder y ser inspiración.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no es relevante para desarrollarse en el sector de la seguridad? 
JA: es una ventaja, las mujeres tenemos una perspectiva diferente y muy analítica, al haber pocas mujeres en el sector se crea una sinergia y trabajo en equipo, nos impulsamos y apoyamos, crecemos profesionalmente.

SEA: Si estuviese en sus manos o si ya aporta a este tema, ¿cómo o con qué, se pueden combatir los feminicidios en el país?
JA: este es un gran e importante tema para debatir, creo que para poder combatir primero tenemos que empezar por hacerlo aún más visible y concientizar sobre el problema, increíblemente muchas personas aún no lo toman en serio, después hay que profundizar en la raíz del problema para tener una visión amplia y poder empezar a crear estrategias con soluciones.

SEA: ¿Cómo contribuye a la equidad de género en el sector?
JA: participando y siendo proactiva en todas las actividades del sector, generando lazos que permiten compartir diferentes puntos de vista que enriquecen el sector.

YOSABETH PALOMINO Avila, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN "SOY MUJER"

“Feliz, capaz y segura”

Las asociaciones son un espacio de colaboración, apoyo y sirven también como plataformas para conocer nuevos temas y personas, las asociaciones de seguridad contribuyen además con la capacitación, profesionalización y dignificación del sector. Existen asociaciones de todos los rubros, de mujeres hay una muy importante, que es “Soy Mujer”, en la que una de las mujeres de la seguridad colabora para ayudar a las mujeres y a ponerle un alto a la violencia de género.
Yosabeth Palomino es Licenciada en Turismo, con una Maestría en Coaching Personal y de Liderazgo; es mamá de una adolescente, esposa, amiga, emprendedora, empresaria, e “inventora”, que cree en que el cambio empieza por uno mismo y que con un granito de arena que pongamos, se puede lograr un cambio colectivo. 
“Llegué a la industria de la seguridad por motivación personal y por tener como pareja a una persona dedicada en cuerpo y alma a esta profesión, y en mi búsqueda de querer entenderlo y por su falta de tiempo, empecé a preguntar y a querer saber más de la seguridad y fue así como también se volvió mi pasión. Él ha sido un gran maestro en todo este camino entre libros, clases y aprendizaje, y ahora amo esta profesión, la comprendo y la entiendo”, comentó la también colaboradora en la empresa de seguridad privada, Fral Risk Corporation México.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad? 
Yosabeth Palomino (YP): que es una labor de suma importancia y poco vista, desde la profesionalización del personal de seguridad, eso es lo que me hace seguir aquí y trabajando en este sector, saber que estamos bajo el cuidado de alguien profesional de modo privado e institucional donde prevalecerá siempre mi seguridad, la de los míos y la de mis bienes, ante todo.

SEA: Compártanos una mujer que admire y por qué. 
YP: Michelle Obama. Ser profesionista y esposa no es nada fácil y después de eso tener papel de primera dama y saber compaginarlo es un gran trabajo, saber sobre su labor en comedores comunitarios, las palabras de aliento y empoderamiento siempre para las mujeres, el pensar en los otros, ver por su familia y siempre apoyar a su esposo, eso me gusta de ella y jamás dejó de trabajar, de esforzarse y de tener siempre una cara amigable ante cualquier adversidad. 
“No hay magia para conseguir cosas. Simplemente se trata de trabajar duro, decidir y tener persistencia”, Michelle Obama.

SEA: ¿Considera que ser mujer es una ventaja, desventaja o no es relevante para desarrollarse en el sector de la seguridad? 
YP: actualmente se ha ganado terreno, pero muchos años fue un una desventaja, ya que era un trabajo liderado por hombres, pero ahora se ha ganado mucho y se nos reconoce y se acepta sabiendo que es una labor que no compete al género, sino a la acción de generar soluciones para poder sacar el trabajo adelante.

SEA: ¿Cuál ha sido su experiencia como
mujer en el sector? 
YP: mi experiencia es muy buena siempre con colegas a favor de ayudar, cooperar y saber que el trabajo colectivo trae grandes ventajas y satisfacciones, un trabajo entre hombres y mujeres nos hace tener diferentes puntos de vistas y desacuerdos, también, pero siempre en favor de un mismo objetivo y meta que es dar un servicio de un modo profesional.

SEA: Si estuviese en sus manos o si ya aporta a este tema, ¿cómo, con qué, se pueden combatir los feminicidios en el país? 
YP: es un tema delicado, pero creo que en mejorar y hacer reformas a las leyes con castigos más severos y autoridades más justas, con menos corrupción y más empatía con un sistema de seguridad más robusto privado e institucional para servir a la población.

SEA: ¿Cómo contribuye a la equidad
de género en el sector?
YP: de manera abismal las mujeres tenemos otro modo de ver, de percibir, de sentir y es desde esa otra concepción que vemos y hacemos seguridad. 
 

ILEANA BEATRIZ ROSSELL GONZÁLEZ, DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONALES PARA ADT (JOHNSON CONTROLS)

“Empática, tenaz y constante”

Continuando con la importancia de las asociaciones, una de las más importantes en la industria de la seguridad es la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), la cual es dirigida por un conocido del sector, Gabriel Bernal, quien siempre está en la búsqueda de mejorar y profesionalizar al sector, objetivos que comparte con Ileana Rossell, secretaria de la AMESP y quien forma parte de las mujeres de la seguridad.
Ileana es egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana, con una Maestría en Administración y Políticas Públicas por la London School Economics, en Londres. A lo largo de su trayectoria ha colaborado en diferentes áreas del gobierno, en todas con la misión de aportar y cambiar la visión de los mexicanos para poder ayudar a las comunidades en diferentes aspectos tanto de forma interna como externa. 
“El haber sido funcionaria pública y el estar ahora en la iniciativa privada me recuerda que el acercamiento no es distinto, el diálogo entre autoridades y sector privado tiene que ser continuo y con miras a seguir avanzando, el objetivo es el mismo: la protección de los ciudadanos y su infraestructura, la seguridad es una prioridad para el desarrollo del país.”, comentó.

SEA: ¿Cómo llegó a la seguridad privada?
Ileana Rossell (IR): En mi último cargo en el gobierno, pude ver una diversidad de temas sobre la seguridad como una prioridad en todos los organismos en los que participamos. Y finalmente salí con esta idea de encontrar un camino que no fuera tan distinto al que había tomado y con la convicción de aportar con todo el conocimiento que había adquirido en sector público, pero ahora en el privado, para poder seguir ayudando y que México avance. En el año 2020 entro a Johnson Controls, como directora de Relaciones Internacionales para ADT.

SEA: ¿Qué es lo que más le apasiona de la seguridad?
IR: que es un tema inagotable, con muchas áreas de oportunidad que requiere de trabajo en equipo, entre más personas, organizaciones y empresas colaboraremos, seguramente los resultados podremos alcanzar porque tenemos un diálogo coordinado tanto entre nosotros como con las autoridades; me apasiona seguir trabajando para mi país en los temas de agenda, me gusta ayudar y me siento muy orgullosa de pertenecer a esta nueva Mesa Directiva de la AMESP, ya que me permite seguir analizando el contexto nacional e ir creciendo y cumpliendo con los objetivos conforme a los requerimientos que ellos exigen.

SEA: ¿Cómo combina esa parte altruista que la caracteriza, con su día a día en la vida profesional y personal?
IR: siempre he tenido esta vocación de servicio, de ayuda, de crecimiento. A veces los temas te encuentran, a lo largo de mi carrera profesional he desarrollado políticas o programas que al final le cambian o impactan en la vida de alguien. Ahora en ADT también puedo continuar haciéndolo, a través del desarrollo de programas de responsabilidad social en beneficio de la comunidad.
El trabajar con comunidades, el impactar a personas de una comunidad dentro y fuera de una organización me parece que es uno de los aspectos de mi vida y trabajo que me definen. He trabajado en temas de migración, innovación, seguridad, de estudiantes, me caracteriza este entusiasmo por ayudar, aprender. 
SEA: ¿Ser mujer es una ventaja, desventaja en la seguridad o no es relevante? 
IR: sigue siendo un sector en donde la mayoría de sus integrantes son hombres, para mí no ha sido una desventaja ser mujer, nos falta mucho por crecer en México en políticas de equidad de género, a mí ya me tocó un camino allanado de esas mujeres que lucharon y trabajaron para que ahora, así como yo, podamos estar las mujeres en puestos directivos; afortunadamente he tenido la oportunidad de tener compañeros y colegas respetuosos que me han permitido crecer. 
Tenemos que seguir trabajando para que haya mayores oportunidades laborales, que exista el respeto. Las estadísticas no mienten, seguimos siendo las menos en cargos de responsabilidad, así que tenemos ese compromiso de abrir camino para las mujeres que vienen detrás de nosotras.

SEA: ¿A qué mujeres admira Ileana Rossell?
IR: admiro a todas las mujeres que dedican su vida al cuidado de los demás. No a una en específico. Me inspiran sobre todo aquellas, que incluso pusieron antes que ellas mismas, el bienestar público durante el complejo periodo de pandemia: doctoras, enfermeras, policías, incluso antes que sus propias familias. Eso me despierta un sentimiento de admiración muy grande por aquellas mujeres valientes que nos cuidan y a las que siempre tendré un enorme agradecimiento.

Fotos: Mónica Ramos / SEA

1 Comunicado de Prensa Núm. 668/22. “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición. Tercer trimestre de 2022”. 23 de noviembre de 2022 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enoent/enoe_ie2022_11.pdf