Seguridad en América | Post

Aumentan homicidios en México: 83 asesinatos diarios en 2024.

Tabasco, Sinaloa y Chiapas encabezan el alza en homicidios dolosos debido a pugnas del crimen organizado, según datos del SNSP.

México registró 27 mil 794 víctimas de homicidio doloso entre enero y noviembre de 2024, lo que representa un promedio de 83 asesinatos diarios y un incremento del 1.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con el reporte más reciente del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Estados más afectados

Los estados con mayores incrementos en homicidios dolosos son Tabasco, Sinaloa, Chiapas y Baja California Sur, atribuidos principalmente a conflictos entre cárteles y la expansión de células criminales.

- Tabasco: Reportó el mayor aumento, con un crecimiento del 263 por ciento, al pasar de 226 asesinatos en 2023 a 821 en 2024. La pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y "La Barredora" ha intensificado los niveles de violencia.

- Sinaloa: Registró un aumento del 73 por ciento debido a la ruptura entre "Los Chapitos" y "Los Mayos", facciones del Cártel de Sinaloa, agravada tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada en julio de este año.

- Chiapas: Los homicidios dolosos crecieron 58 por ciento, impulsados por la confrontación entre los cárteles de Jalisco y Sinaloa por el control de rutas de trasiego y la participación de células criminales de Guatemala.

- Baja California Sur: Con un aumento del 209 por ciento, el estado pasó de 22 a 68 casos debido a disputas entre grupos criminales en este destino turístico.

Crisis de seguridad nacional

El reporte también destaca incrementos en otros estados, como Aguascalientes, Nayarit, Yucatán, Tlaxcala, Nuevo León, Querétaro y Ciudad de México, con alzas de entre 11 y 35 por ciento.

Aunque entidades como Guerrero, Sonora y Puebla reportaron incrementos menores al 6 por ciento, la tendencia general refleja una escalada de violencia a nivel nacional, especialmente vinculada al narcotráfico.

Impacto del narcocrimen

Las pugnas internas entre cárteles, como las de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, son el motor principal de la violencia. Según fuentes ministeriales, estas disputas no solo han aumentado los homicidios, sino también delitos como extorsión, secuestro y feminicidios, afectando la estabilidad social y económica de las regiones más afectadas.

Llamado a soluciones efectivas

El aumento en los homicidios dolosos evidencia, según expertos en seguridad, la necesidad de replantear estrategias federales y estatales para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de los ciudadanos.